El aeropuerto de Mendoza bate su propio récords de demanda (y proyecta que en octubre será aún mayor)

Según el informe del Orsna, el aeropuerto mendocino alcanzó en julio el máximo histórico por mes de pasajeros y se espera que octubre lo supere. La ministra de Cultura y Turismo destacó el movimiento turístico sostenido.

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) publicó el Informe de Impacto Socioeconómico y Territorial (ISET) del Aeropuerto Internacional de Mendoza, en el que se analiza cómo impacta la actividad aeroportuaria y aerocomercial en la región.


La ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, encabezó la presentación del informe. “Los datos señalan que el aeropuerto de Mendoza tiene un movimiento sostenido, superando la estacionalidad con turismo regular más allá de los picos históricos. Estos resultados, que fortalecen las grandes perspectivas de crecimiento continuo, vienen de la mano del impacto turístico todo el año, con grandes eventos con Mendoza como sede, con la cultura en el centro de escena, vacaciones de invierno y temporadas exitosas, promoción turística, posicionamiento de marca, reconocimientos internacionales”, expresó Vicario.

El informe revela que, en julio de 2023, se alcanzó el máximo histórico por mes de la demanda de transporte aéreo del aeropuerto, superando el récord histórico que había sido el mes anterior, en junio de este año. Además, proyecta que en octubre tendrá niveles mayores a junio y julio.

En total, la demanda de transporte aéreo aumentaría 13% en 2023 respecto del año de mayor demanda, que fue 2019, y 43% respecto de 2022, según los datos de tráfico histórico y de proyección 2023. En 2022, el aumento de la demanda de pasajeros fue de 158%, al pasar de 663.218 (2021) a 1.713.550 (2022) pasajeros anuales solamente de transporte regular comercial. Considerando también los pasajeros de servicios de taxis aéreos, el valor supera los 2.000.000.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.