El Fondo Vitivinícola estrena la serie “La vuelta al vino en dos minutos”

El Fondo Vitivinícola estrena  "La vuelta al vino en dos minutos", se trata de una serie de microdocumentales producidos realizados por la casa productora Retina; la dirección estuvo a cargo de Esteban Ruiz. La serie aborda cinco temáticas de interés para consumidores y para quienes se interesan por el mundo del vino: la producción de vinos biodinámicos y orgánicos, las variedades criollas, los espumantes argentinos y la innovación en envases y formatos.

Cada capítulo busca generar interés con entrevistas a profesionales referentes de cada temática. “El formato nos permite responder las preguntas básicas que se hacen los consumidores y despertar la curiosidad sobre aspectos de nuestra vitivinicultura”, comentan desde el Fondo Vitivinícola. “Es que cada vez hay mayor interés sobre aspectos y procesos que están detrás del vino y especialmente, por las personas que trabajan en la elaboración de los vinos argentinos. Junto a esto, los paisajes de nuestras regiones productoras son siempre un orgullo y merecen ser mostrados”, agrega Carmen Pérez, responsable del equipo de Comunicación del Fondo.

El primer capítulo está dedicado a la elaboración de los vinos orgánicos y cuenta con la participación de Cecilia Acosta de Bodega Argento, Mauricio López de Bodega Ojo de Agua y Alberto Cecchin, de Bodega Familia Cecchin.

Los capítulos podrán verse en las redes sociales @elvinonosune y @laenoteca1902 y también estarán disponibles en el canal de Youtube El Vino Nos Une.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.