El jueves pasado largó la 19ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt"

Se puso en marcha la tradicional competencia, que recorre 700 kilómetros por los caminos del vino, con 80 binomios de la provincia, el país y también del extranjero.

La edición número 19 del Rally de las Bodegas, primera fecha del Campeonato Sport Histórico del ACA y que pone en juego la tradicional “Copa Park Hyatt”, comenzó el jueves con la largada simbólica y la posterior visita a Dalvian y el Puesto San Isidro, donde se disputó las primeras pruebas de la competencia.

Ochenta tripulaciones de la provincia, el país y también del extranjero, le dieron vida a esta prueba, organizada por el Club Mendoza Clásicos y Sport, que combina la pasión por los autos clásicos y el placer de recorrer las rutas del vino, con un imponente marco como el de la Cordillera de los Andes. En este 2022 participan las bodegas Dante Robino, Estancia Uspallata, Trapiche, Bressia, Bianchi y Trivento.

El RDLB forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA y ha sido declarado de interés nacional y provincial. Además, integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de la Montaña (Córdoba) y las 1000 Millas Sport (Bariloche). Cuenta con el auspicio de la Secretaría de Turismo de la Nación y del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia.

En este 2022 la caravana llega nuevamente hasta Uspallata. Los autos, algunos de principios del siglo pasado y muchos de ellos que han marcado una época en la industria automotriz mundial, tienen que sortear este exigente tramo que los lleva hasta la Alta Montaña.

La competencia, que recorre 700 kilómetros por los caminos del vino, se disputa en la modalidad de la regularidad. Es decir que los pilotos tienen que realizar distintos tipos de pruebas que deben cumplir en un tiempo preestablecido y exacto, a la centésima de segundo.

El epicentro del evento fue el Park Hyatt Mendoza, donde se llevó a cabo el cóctel de bienvenida, la largada de las tres etapas, la ceremonia de premiación y la cena de finalización de la carrera.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.