El Malbec Argentino despliega todo su potencial en una nueva edición del Malbec World Day

Wines of Argentina (WofA), institución encargada de la promoción del Vino Argentino en el mundo, comienza a transitar el mes de las celebraciones por el Malbec World Day, la campaña que busca seguir fortaleciendo la presencia del varietal ícono de Argentina a nivel global y reflejar el éxito de la industria vitivinícola del país.

En la 12° edición, los festejos oficiales estarán orientados al desarrollo de acciones phygital, combinando eventos presenciales en los principales mercados de exportación y la planificación de activaciones online para profundizar el posicionamiento del Malbec Argentino también en el plano digital. 

El festejo del Día Mundial del Malbec se inició el 17 de abril del 2011 por iniciativa de WofA, posicionándose como una fecha histórica en la promoción del Vino Argentino en el mundo y hoy es parte del calendario de eventos internacionales. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) al estar enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2030.

Gracias a la constante apuesta e investigación de winemakers argentinos/as por llevar el varietal a otro nivel, en los últimos 20 años el Malbec Argentino ha comenzado a desplegar todo su potencial revelando su amplitud y profundidad. Esta edición WofA buscará demostrar por qué el Malbec Argentino’s got range, haciendo alusión a la gran diversidad de terroirs, que da lugar a un abanico de expresiones según la altitud y el tipo de suelo. Así, el Malbec Argentino experimenta una nueva topografía de sabores, aromas y frescuras variables, que se traducen en una gama inagotable de perfiles y estilos y ponen en evidencia su diversidad: no hay un único tipo de Malbec Argentino, sino muchos, manteniendo siempre la calidad indiscutida.

La agenda 2022 prevé el desarrollo de más de 20 eventos oficiales en los principales destinos de exportación para el Vino Argentino: Estados Unidos, Reino Unido, China, Canadá, Brasil y otros mercados relevantes de Europa. Las acciones incluyen instancias educativas -tanto presenciales como virtuales- con degustación de diferentes etiquetas de Malbec Argentino para reflejar la gran diversidad del varietal entre las principales audiencias; promociones físicas en partnership con diversas tiendas; acciones con prensa mediante el envío de wine kits y activaciones con medios especializados e influencers. A esto se suma la fuerte apuesta digital con campañas segmentadas y una fuerte activación de los canales online junto a los principales retailers de USA, la flamante tienda oficial de Vino Argentino en Brasil y las plataformas de Tmall y JD en China.

“A lo largo de estas 12 ediciones del Malbec World Day el mundo ha sido testigo de la evolución de nuestro varietal, que va de la mano con los cambios en términos generales de la industria. Por eso, no es casual que siga siendo por lejos el varietal más desarrollado, estudiado y exportado. Todo un ícono que nos identifica en el mundo. La estrategia de “phygitalización” de los festejos nos ha permitido interactuar de otros modos y captar nuevas audiencias, así como la incorporación de una visión transversal de nuestros valores como organización que seguiremos profundizando con las acciones y campañas que se lleven adelante. Vamos camino hacia una vitivinicultura cada vez más diversa, inclusiva y sustentable, a tono con lo que nuestros consumidores globales demandan”, expresó Magdalena Pesce, gerenta general de Wines of Argentina.

Las celebraciones por el Malbec World Day ya están en marcha y podrán seguirse durante todo el mes de abril en redes sociales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Para descubrir el amplio rango del Malbec Argentino, visitar la página oficial: https://malbecworldday.com/.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.