El ministerio de Economía y Energía comenzó con las rondas informativas para la segunda parte de Mendoza Activa

El ministerio recorrió el Este de la provincia para recabar información que permita mejorar la operatividad y alcance del programa que reactivó la economía mendocina. Generación de empleo y fomento a la inversión privada son los núcleos duros de la iniciativa.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, acompañado por parte de su equipo de trabajo, visitó los departamentos de San Martín, Rivadavia y Junín para reunirse con sus intendentes y analizar las modificaciones y mejoras que tendrá la segunda parte de Mendoza Activa. El titular de la cartera económica compartió un encuentro con vecinos, empresarios pymes y los intendentes de Junín, Héctor Ruiz, de San Martín, Raúl Rufeil, y de Rivadavia, Miguel Ángel Ronco,

El programa que nació en plena pandemia y que busca morigerar los efectos adversos sobre la economía mendocina, transita su séptimo mes consecutivo, con números muy alentadores en cuanto a la cantidad de proyectos inscriptos y a los montos de inversión privada.

“Nos juntamos con intendentes, concejales y empresarios de la zona Este para ver cómo funcionó hasta ahora, Enlace y Mendoza Activa, para ver qué cosas vieron buenas y que cosas negativas tenemos que cambiar porque ya estamos trabajando en la segunda edición de ambos programas”, anticipó el ministro Vaquié

“En un año marcado por la pandemia y la parálisis económica en todo el mundo, la provincia logró movilizar $9.211 millones en inversiones privadas, manteniendo activa la producción y el empleo en un contexto adverso. Tenemos más de 1.800 proyectos inscriptos, en la zona Este son más de 250 los proyectos presentados y queremos que llegue a todos los rincones de Mendoza”, agregó el funcionario.

Por su parte Miguel Ronco, intendente de Rivadavia, añadió: “la gente al principio tenía dudas sobre los reintegros, pero en la medida que vieron los resultados positivos, cada vez más personas se van inscribiendo”.

“Tenemos muchas expectativas, en todas las líneas, porque son muchos los destinos que se le pueden dar a las inversiones, desde construcción de una casa o ampliación de un comercio hasta la compra de maquinaria agrícola o mejoras en el riego. Es muy importante que todos aquellos que tienen pensado invertir en mejoras en su casa, en el agro, en la industria, tengan en cuenta este Programa que reintegra el 40% de lo invertido”, finalizó Ronco.

Proyectos de inversión en la zona Este

Más del 10% del total de los proyectos presentados pertenecen a San Martín, Rivadavia y Junín. Con un total invertido de $931 millones, se estima una devolución por parte del Estado provincial de aproximadamente $304 millones.

Es que uno de los ejes principales de Mendoza Activa, tiene que ver con fomentar la inversión privada mediante un incentivo que establece la devolución del 40% sobre el total invertido, 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, 10% con un bono fiscal para pago de impuestos locales que podrá ser transferido y el 10% restante vía un crédito en una billetera virtual para ser utilizado en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía y el esparcimiento.

La línea construcción encuadra más del 50% del total de los proyectos, ya sea comercial o para vivienda particular, este es uno de los destinos más solicitados por los mendocinos a la hora de invertir su dinero. Tal es el caso de Noelia, que en Junín construye su casa, con el programa Mendoza Activa y aporta a la generación de empleo, ya que requiere la mano de obra de 6 empleados, mientras que fomenta la reactivación económica al comprar los materiales constructivos en los comercios de la zona.

“Es un caso particular que fácilmente se puede extrapolar a la realidad general de aquellos que apuestan a Mendoza Activa, mano de obra genuina y reactivación económica como objetivo principal de la iniciativa”, añadieron funcionarios de la cartera económica.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.