El Vasco tuvo su avant premiere en Mendoza (la nueva película de Eduardo Blanco)

El Distrito 33, polo audiovisual mendocino fue el escenario para el preestreno de la nueva película del actor Eduardo Blanco, que se filmó gran parte en la provincia. 

La película El Vasco realizó su avant premiere en el Distrito 33, con la participación del actor Eduardo Blanco junto al equipo técnico mendocino que participó en la realización del rodaje. 


El Vasco fue filmado en el año 2021 y 2022 en diversas locaciones de la Ciudad y la provincia de Mendoza. Cuenta con declaración de interés legislativo provincial, declaración de interés municipal y fue beneficiada con el programa Mendoza Activa.

El filme se centra en la historia de un vasco que atraviesa una crisis personal. Buscando alejarse de su ciudad natal acepta la propuesta de un tío para irse a Argentina. Cuando llega, se encuentra en una pequeña comunidad apasionada por sus raíces vascas y todo lo que le han prometido no existe. El actor recordó a Pepe Soriano e hizo un recorrido por sus personajes más conocidos.

Este rodaje tuvo un gran impacto en la atracción de recursos para fomentar y posicionar la creciente industria audiovisual en Mendoza, involucrando a profesionales, productoras y proveedores de servicio de la provincia. Cabe destacar que este sector es uno de los motores de la actividad económica que más ha crecido en la última década, aportando valor agregado, desarrollo económico y empleo, dando a conocer la marca Mendoza en el país y el mundo.

Al ingreso de la sala, montada en el set de filmación de FilmAndes, los invitados fueron recibidos con música y cantos típicos del País Vasco, a cargo de representantes mendocinos de esta comunidad.

Tras la proyección del film, los espectadores reaccionaron con un aplauso cerrado y contundente, quedando encantados con esta comedia dramática de fuerte impronta costumbrista y una historia próxima y emotiva.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.