Elecciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas  

El jueves 16 de diciembre, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebrará las elecciones generales, fecha en la cual los matriculados podrán elegir a sus candidatos para una renovación parcial de las autoridades de la institución, de acuerdo a la Ley 5.051 referida al Ejercicio Profesional de Ciencias Económicas.


 

Una de las listas que se postula a la cita eleccionaria es Sumar Profesional, una agrupación que surgió como consecuencia de las promesas incumplidas de la gestión actual. La agrupación está formada por distintos sectores de la Matrícula como disidentes de la lista oficial Renovación Profesional que se vieron engañados porque no se cumplió con la plataforma prometida en los años 2017/2018,  más profesionales de sectores de Iniciativa Económica, Unidad Profesional, Integración Profesional y APROCEM

“Se necesita un cambio ya que la gestión actual se ha identificado totalmente con un partido político y eso no debe hacerse en una entidad que tiene como principal objetivo el beneficio hacia la Matrícula”, explica Gustavo Di Cara, quien integra la lista para ocupar un lugar en el Consejo Directivo de la entidad.

Una de las características principales de Sumar Profesional es que el espacio está formado íntegramente por profesionales independientes. Mujeres y Hombres que en forma privada ejercen su tarea profesional sin depender del estado y sin estar condicionado por el mismo. En la actualidad las 4 principales autoridades del Consejo son funcionarios del gobierno provincial y por lo tanto no tienen independencia de criterio, cualidad que es primordial en nuestra profesión

Por otra parte, este espacio que se postula para dirigir el CPCE pondera y apuesta fuertemente a volver a la actualización de los profesionales. “La actualización profesional que proponemos es de excelencia supervisada por profesionales de mucha experiencia intentando llegar no solo a los jóvenes recién recibidos sino también a los que tenemos más experiencia debido a los permanentes cambios en las distintas materias que hacen a nuestra profesión. La actualización presencial es fundamental y debe darse en Sede Central y en todas las Delegaciones utilizando los medios informáticos cuando se considere necesario”, indica Di Cara.

Desde Sumar aseguran que en cuanto a la jerarquización profesional la matrícula se ha visto perjudicada en estos últimos años porque se han quitado incumbencias, se han disminuido los honorarios profesionales en la justicia en forma alarmante a punto tal que muchos profesionales no se inscriben como Peritos y, por otra parte, se archivan expedientes sin que los Peritos cobren sus honorarios lo cual está prohibido. “Como institución el Consejo no ha defendido a la Matrícula”, remarca Di Cara.

La lista Sumar Profesional propone para titulares  del Consejo Directivo a: José Luis Carrasco, Liliana Montoto, Carolina Pereyra, Andrea Conti, Luis Di Cara, José Germán Rojas, Jaled Hadid y Julio Braconi.

Están habilitados a votar todos los profesionales inscriptos en las matrículas de Contador Público, Doctor en Ciencias Económicas, Licenciados en Economía, Actuarios y registros especiales que se encuentren al día con el pago de la matrícula al 31 de diciembre de 2019, y podrán hacerlo de 9 a 19 hs en la sede que corresponda según su domicilio registrado en el padrón.

“Votar es un deber que tenemos como Profesionales hacia nuestra casa. Y es la oportunidad de participar que tanto reclamamos. Pero nuestro equipo de trabajo no solo quiere que se participe una vez cada dos años sino que haya una comunicación y participación permanente en el Consejo a través de las Delegaciones y de las Comisiones lo cual hoy no existe”, destacó el profesional.

¿Qué se vota?

En estas elecciones, los profesionales en Ciencias Económicas de la provincia eligen a los nuevos miembros titulares y suplentes del Consejo Directivo, Sindicatura y Tribunal de Ética, como así también titulares y suplentes en las distintas delegaciones.

Dentro del Consejo Directivo, las funciones se renuevan por mitades. En esta oportunidad, se renuevan 8 de los 15 cargos previstos para consejero titular, por un período de 4 años; y 3 para consejero suplente de los 6 previstos, por un período de 4 años.

En el Tribunal de Ética, se renuevan 2 miembros titulares por un período de 4 años y 3 miembros suplentes por un período de 4 años.

En la Sindicatura, se renuevan 3 miembros titulares por un período de 2 años y 3 miembros suplentes por un período de 2 años.

Delegaciones

Zona Este: 2 miembros titulares por un período de 4 años y 3 miembros suplentes por un período de 2 años.

San Rafael: 3 miembros titulares por un período de 4 años y 3 miembros suplentes por un período de 2 años.

Gral. Alvear: 3 miembros titulares por un período de 4 años y 3 miembros suplentes por un período de 2 años.

Valle de Uco: 2 miembros titulares por un período de 4 años y 3 miembros suplentes por un período de 2 años.

Malargüe: 2 miembros titulares por un período de 4 años y 3 miembros suplentes por un período de 2 años.

Maipú-Luján: 3 miembros titulares por un período de 4 años y 3 miembros suplentes por un período de 2 años.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.