Emprendedores podrán participar en la Red Mendoza Mentorea (el evento que une y vincula a mentores y emprendedores)

Esta innovadora iniciativa marca un hito, al ser el primer programa provincial de mentores. El objetivo es unir a mentores y emprendedores en pos de fortalecer el tejido emprendedor de la provincia.

En un paso adelante para el ecosistema emprendedor de Mendoza, la Dirección de Emprendedores de la Provincia abrió la convocatoria para el programa Red Mendoza Mentorea.


Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de brindar un apoyo sólido y experto a los emprendedores locales. “Queremos fomentar el desarrollo, la expansión y la sostenibilidad a largo plazo de los emprendimientos mendocinos, aprovechando la experiencia y conocimientos de mentores capacitados en diversas áreas que contribuirán al crecimiento del ecosistema emprendedor”, explicó Paula Cohen, directora de Emprendedores de la provincia.

Lo que distingue a esta iniciativa es su enfoque integral y gratuito. Tanto los emprendedores que buscan crecimiento como los mentores que desean compartir su experiencia pueden unirse a la red sin costo alguno. Cabe destacar que el programa no proporciona financiamiento a los emprendimientos ni compensación económica a los mentores. Su valor radica en la colaboración y el intercambio de conocimientos.

¿Quiénes pueden convertirse en mentores?
La puerta está abierta a individuos o entidades con amplia experiencia en el mundo emprendedor dispuestos a potenciar las habilidades y competencias de los emprendedores y sus proyectos.

¿En qué consiste una mentoría?
La mentoría es un espacio de confianza y comprensión, ya sea en uno a uno o en grupos pequeños, que facilita el análisis y la discusión de desafíos y preocupaciones que enfrentan los emprendedores en la gestión de sus negocios. La comunicación se basa en preguntas abiertas, escucha activa y orientación, todo con el propósito de impulsar la toma de decisiones informadas.

¿Quiénes pueden unirse al programa Red Mendoza Mentorea?
Los emprendedores que operan en la provincia de Mendoza y han completado ventas formales de sus productos o servicios son elegibles para participar. Además, se requiere que los emprendimientos tengan un plan de negocios consolidado y hayan comenzado sus operaciones.

Hoy comienza la inscripción de mentores, quienes pueden registrarse completando un formulario en el sistema Tickets. Posteriormente, se abrirá la segunda etapa, para que los emprendedores se inscriban y se beneficien con esta oportunidad.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.