Emprendedores podrán participar en la Red Mendoza Mentorea (el evento que une y vincula a mentores y emprendedores)

Esta innovadora iniciativa marca un hito, al ser el primer programa provincial de mentores. El objetivo es unir a mentores y emprendedores en pos de fortalecer el tejido emprendedor de la provincia.

En un paso adelante para el ecosistema emprendedor de Mendoza, la Dirección de Emprendedores de la Provincia abrió la convocatoria para el programa Red Mendoza Mentorea.


Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de brindar un apoyo sólido y experto a los emprendedores locales. “Queremos fomentar el desarrollo, la expansión y la sostenibilidad a largo plazo de los emprendimientos mendocinos, aprovechando la experiencia y conocimientos de mentores capacitados en diversas áreas que contribuirán al crecimiento del ecosistema emprendedor”, explicó Paula Cohen, directora de Emprendedores de la provincia.

Lo que distingue a esta iniciativa es su enfoque integral y gratuito. Tanto los emprendedores que buscan crecimiento como los mentores que desean compartir su experiencia pueden unirse a la red sin costo alguno. Cabe destacar que el programa no proporciona financiamiento a los emprendimientos ni compensación económica a los mentores. Su valor radica en la colaboración y el intercambio de conocimientos.

¿Quiénes pueden convertirse en mentores?
La puerta está abierta a individuos o entidades con amplia experiencia en el mundo emprendedor dispuestos a potenciar las habilidades y competencias de los emprendedores y sus proyectos.

¿En qué consiste una mentoría?
La mentoría es un espacio de confianza y comprensión, ya sea en uno a uno o en grupos pequeños, que facilita el análisis y la discusión de desafíos y preocupaciones que enfrentan los emprendedores en la gestión de sus negocios. La comunicación se basa en preguntas abiertas, escucha activa y orientación, todo con el propósito de impulsar la toma de decisiones informadas.

¿Quiénes pueden unirse al programa Red Mendoza Mentorea?
Los emprendedores que operan en la provincia de Mendoza y han completado ventas formales de sus productos o servicios son elegibles para participar. Además, se requiere que los emprendimientos tengan un plan de negocios consolidado y hayan comenzado sus operaciones.

Hoy comienza la inscripción de mentores, quienes pueden registrarse completando un formulario en el sistema Tickets. Posteriormente, se abrirá la segunda etapa, para que los emprendedores se inscriban y se beneficien con esta oportunidad.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.