Empresa mendocina logra nuevamente una importante colocación en el Mercado de Capitales

El 2021 termina con una gran novedad para una importante empresa de Mendoza. Cumar S.A, titular de la tarjeta de Crédito ULTRA con amplia expansión en toda la provincia de Mendoza y con proyecciones nacionales, lanza al mercado de capitales la Serie III de Obligaciones Negociables PYME CNV, ya que ha obtenido la autorización de Oferta Pública otorgado por la Comisión Nacional de Valores. Esta emisión asciende a los $12 millones. 

Cabe destacar, que no es la primera vez que Cumar S.A. sale al mercado con este tipo de operatoria, lo que muestra a las claras que este tipo de herramientas es muy ventajosa para pymes locales. 

La colocación de las Obligaciones Negociables se efectuará a través de SJB S.A, en tanto que la estructuración y el asesoramiento financiero estará a cargo de Portfolio S.A, la compañía mendocina que ya cuenta en nuestra región con una larga trayectoria de más de 10 años acompañando a las pymes en su financiamiento en los mercados de capitales a través de estos instrumentos. Las Obligaciones Negociables PYME se negociarán y licitarán en el Mercado Argentino de Valores el 17 de Diciembre hasta las 15 horas.

En esta nueva operatoria intervinieron asesores legales e instituciones de larga trayectoria de Mendoza y San Juan, lo que permite afirmar una vez más, que en Mendoza las PYMES pueden acceder al Mercado de Capitales teniendo a su alcance los medios profesionales e instituciones para poder llevarlo a cabo.

¿Qué son las ON y por qué cada vez más pymes locales las eligen para financiarse?

Desde hace 10 años a la fecha, pymes  de Mendoza y San Juan cuentan con la posibilidad de poder acceder a los mercados de capitales para poder financiar capital de trabajo.  Las empresas locales acceden en general mediante dos instrumentos: negociación de cheque de pago diferido y emisión de Obligaciones Negociables.

Respecto de las ON, se tratan de títulos de deuda privada estructurados conforme el flujo de fondos de cada empresa y permiten acceder a financiamiento no bancario a la vez que le otorga a los inversores calificados  la posibilidad de poder invertir en estos instrumentos con una rentabilidad similar a las letras del Banco Central que se emiten, y poder mitigar los efectos que la inflación provoca en los ahorros de las personas.

Las empresas que acceden a financiarse mediante estos títulos se encuentran bajo la órbita de la Comisión Nacional de Valores, y cuentan en general con calificaciones de riesgo o avales, a la vez que sus balances e información se encuentra al acceso del público en general a través del website de la Comisión Nacional de Valores.

¿Cómo se compran estos títulos?

Hay que recurrir únicamente a Agentes Registrados ante la Comisión Nacional de Valores quienes son las únicas personas autorizadas para poder intervenir en la compra venta de las obligaciones negociables y los títulos en general.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.