Empresas mendocinas de energías renovables podrían participar de Intersolar 2024

Pymes que realizan desarrollos de proyectos de energías renovables, tanto para uso industrial como para uso doméstico, se reúne y plantea la participar en la conferencia Intersolar 2024, que se desarrollará en San Pablo, Brasil, con el objetivo de abrir nuevos mercados. 

Representantes del sector se reunieron con funcionarios de ProMendoza y plantearon la posibilidad de asistir al encuentro y contra con el apoyo de la entidad. “La incorporación de energías renovables a los sectores productivos será necesaria para las empresas en el corto y mediano plazo, por los costos que afectará la competitividad y las exigencias de mercados como los europeos, que en muchos casos ya exigen la medición de huella de carbono en productos y procesos. Las empresas participantes en la reunión fueron Grener, Solar Point, Vittec, Solhé, Energe y Manager Electric”, informó Guillermo Martínez, del sector de Manufacturas Industriales de ProMendoza.

Dentro de lo planteado por los empresarios está la falta de financiamiento,  ya que les resulta muy difícil obtener líneas de crédito con tasas accesibles. Además, muchas de estas pymes aún no cuentan con los avales solicitados para presentarse a distintas líneas de ayuda financiera, por lo que ven estancadas sus intenciones de crecimiento. 

Además, las trabas a la importación y giros de divisas al exterior para el ingreso de insumos necesarios para los desarrollos han sido un obstáculo importante, aunque se espera que esta situación mejore en los próximos meses.

Se planteó la posibilidad de asistir a una importante feria del sector: la Intersolar 2024, en la ciudad de San Pablo, Brasil. Se trata de la exposición y conferencia más grande de América Latina en materia de energía solar.

“El sector de energías renovables avanza a pasos agigantados con la incorporación de nuevas tecnologías. Resulta de gran importancia estar informados y en contacto con proveedores y potenciales socios comerciales del exterior”, comentaron los empresarios. 

“Nosotros consideramos que el trabajo en conjunto de las empresas es un beneficio para todos”, explicó Guillermo Martínez.

“Hay diferentes temáticas para tratar, en procura de hallar soluciones. La idea es que nuestra institución pueda vincular, facilitar y gestionar acciones que resulten beneficiosas para todo el sector productivo”, agregó el funcionario.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.