En busca de impulsar el emprendimiento sustentable, Banco Santander presenta el Santander X Environmental Challenge

Se trata de un reto global que insta a emprendedores de Argentina y el Mundo comprometidos con el medio ambiente y con ideas innovadoras que contribuyan a construir un futuro más sostenible.

Banco Santander, a través de Santander X y de la mano de Oxentia Foundation, lanza Santander X Environmental Challenge, una nueva iniciativa para apoyar a emprendedores comprometidos con el medio ambiente y con ideas innovadoras que contribuyan a construir un futuro más sostenible, en línea con el objetivo de la entidad de acelerar la transición hacia una economía baja en carbono y apoyar su compromiso con el Acuerdo de París sobre cambio climático.

La transición hacia una economía verde, con un modelo de producción bajo en emisiones y basado en fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles, sigue siendo uno de los mayores retos al que se enfrenta la sociedad en la era post COVID-19, en la que será imprescindible apostar por una economía resiliente, inclusiva y baja en carbono como eje para la recuperación económica.

Para Ana Botín, presidenta de Banco Santander, “el COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria global y un parón en la economía mundial pero no ha frenado el cambio climático. El mundo va camino de terminar este siglo con un aumento de temperatura de 3 grados centígrados, muy por encima del 1,5°C fijado como límite en los Acuerdos de París. Si no lo evitamos, las consecuencias para nuestro planeta serán dramáticas. Este desafío es una auténtica oportunidad para la revolución verde, que requiere de una inversión masiva en nuevas tecnologías. Para que esto suceda, necesitamos innovación y a los emprendedores”.

En este contexto, Santander X Environmental Challenge abre su periodo de inscripción para proyectos emprendedores de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido, Uruguay y Estados Unidos, que ya estén constituidos, con ventas recurrentes de al menos un producto o servicio y una facturación de referencia de entre 200.000 y 5.000.000 euros anuales. Deberán ser innovadores y presentar datos e indicadores del impacto positivo que generan. El nuevo reto global de emprendimiento cuenta con dos categorías que buscan hacer frente a distintos desafíos:

-Be Sustainable: para soluciones que fomenten la financiación y las inversiones verdes.

-Be Mindful: para los proyectos que ayudan a crear conciencia sobre la importancia de reducir la huella ambiental.

Las startups que deseen participar, podrán inscribirse en www.santanderx.com hasta el 8 de abril.

Un grupo de expertos internacionales evaluará las soluciones emprendedoras participantes, seleccionará a los 20 finalistas que el 26 de abril presentarán sus proyectos frente a un jurado internacional de líderes en sostenibilidad, emprendimiento e inversión global. De los 20 finalistas, habrá seis ganadores, tres por categoría, que recibirán 20.000 euros cada uno para impulsar sus proyectos, mentorías impartidas por los expertos de la red global de Oxentia Foundation y la máxima visibilidad en las redes sociales y canales del Santander.

Santander X Environmental Challenge, es el segundo reto global de emprendimiento que se lanza en Santander X, la red de emprendimiento global de Banco Santander y un ejemplo más de su compromiso con la comunidad emprendedora, uno de los principales motores para impulsar la recuperación económica y el empleo. Sólo en 2020, la entidad apoyó a más de 32.700 jóvenes emprendedores a través de distintas iniciativas.

“En Oxentia Foundation estamos encantados de colaborar con Santander Universidades en Santander X Environmental Challenge. La misión de nuestra fundación es empoderar a las personas más talentosas para crear un impacto a gran escala a través del desarrollo social, económico y ambiental sostenible. En colaboración con Santander X, esperamos apoyar la visión del mayor talento emprendedor a nivel global, en solucionar uno de los problemas más urgentes de nuestro planeta”, ha afirmado Steve Cleverley, CEO de Oxentia.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.