Extrajeron casi mil toneladas de guano en operativos de limpieza del Ecoparque

Se intensificaron en las últimas semanas las tareas de limpieza y mantenimiento en los recintos de animales en el Ecoparque Mendoza. Se removieron más de 937 toneladas de guano.

En lo que va del año, el Ecoparque Mendoza continúa realizando trabajos de limpieza y mantenimiento en diferentes áreas del predio. Entre esos trabajos se encuentra la remoción de guano de los recintos. En particular, en las últimas semanas, se trabajó en los recintos de caprinos, ovinos, cérvidos, camélidos y equinos.


La directora del Ecoparque, Mariana Caram, destacó: “Desde comienzos de este año se extrajeron 937.500 kg de guano de diferentes áreas del predio. Gran parte del material fue extraído en colaboración con los municipios de Guaymallén y Las Heras, quienes proveen las maquinarias y camiones y, luego de tratarlo, lo utilizan como abono en parques. En tanto que otra parte de la extracción se realiza con el personal y maquinarias del Ecoparque Mendoza. De esta manera, continuamos trabajando en el mantenimiento de los recintos y el cuidado sanitario de los animales que se albergan en el paseo, en tanto se desarrollan en paralelo los programas de derivación de animales”.


La funcionaria recalcó la importancia de las entregas de guano a los municipios de nuestra provincia para ser utilizado como abono en sus proyectos de forestación y agregó: “Es muy importante destacar el trabajo coordinado que venimos realizando junto con los municipios, que nos permite avanzar más rápidamente en la limpieza de los recintos, y a ellos les facilita una materia prima para la generación y mantenimiento de espacios verdes. Estas estrategias de cooperación nos permiten avanzar en los objetivos de cada institución de forma eficiente. Asimismo, al irnos conociendo e interactuar, se abren las puertas para más oportunidades de cooperación”.

Cabe destacar que este operativo es parte del proceso general de limpieza y mantenimiento del predio que se viene realizando desde 2016.

“Estos operativos son una pieza fundamental para asegurar la calidad de vida y el estado sanitario de los animales mientras viven en el predio, en tanto se va desarrollando el proceso de reconversión del Ecoparque, que incluye el traslado a nuevos hogares. Recordemos que hasta la fecha se han trasladado 1.300 animales”, concluyó Caram.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.