Fiesta de la Hermandad, la comunidad chilena comparte sus festejos patrios (3 días de cultura trasandina)

Llega la celebración de la colectividad chilena “Gabriela Mistral”, en la plaza Chile de la Ciudad de Mendoza, los días 16, 17 y 18 de septiembre desde las 11 hasta la madrugada.

La Colectividad chilena "Gabriela Mistral" invita a los mendocinos, turistas y especialmente a los chilenos residentes en la provincia a la Fiesta de la Hermandad 2023 para disfrutar de más de 60 stands de artesanos y microemprendedores, gastronomía regional chilena y espectáculos artísticos imperdibles. 


La Fiesta de la Hermandad se realizará en la plaza Chile, los días 16, 17 y 18 de septiembre, desde las 11 y hasta la madrugada. Además, se ofrecerá a los asistentes un recorrido por el país trasandino a través de sus sabores y destinos, formando un patio gastronómico integrado por comidas criollas y chilenas, entre las que destacan las empanadas típicas de pino, camarón con queso, pastel de choclo, las humitas y los infaltables completos y mariscales. También los asados a la llama y las parrilladas serán protagonistas.

El espectáculo artístico ”Mireya Solovera” se desarrollará sobre el escenario y comenzará, cada día, a las 20. En este, se sortearán pasajes a Chile y obsequios del patio de artesano. El "Grupo Alturas" nos brindará su tributo a Violeta Parra y Víctor Jara. 

Asimismo asistirá el Ballet Mayor de la Colectividad Chilena de Mendoza, Gabriela Mistral, que nos deleitará con sus cuecas chilenas y las cumbias estarán a cargo de la banda mendocina “Sombra de Luna”. Desde Quillota, Chile, llegará “Ayecantún” y “Varua Matato’a” con su música en vivo, cuecas y danzas Rapa Nui. También nos acompañarán artistas mendocinos.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.