Finca Bandini se prepara para los festejos de Carnaval

Febrero tiene en su haber los feriados de Carnaval y ante esto la reconocida finca de Luján se alista para recibir a todo el turismo con interesantes propuestas.

Finca Bandini se prepara para recibir a los turistas que visiten la provincia de Mendoza para los festejos de Carnaval, siempre bajo los estrictos protocolos de seguridad impuestos por el COVID-19.

Este paraíso en Las Compuertas ofrece diferentes opciones de degustación. La propuesta básica incluye las etiquetas Dos Cauces, Los Muros Blanco y Los Muros Tinto, con la posibilidad de agregar copas de los íconos de la bodega: Magno Corpore y Terroir Único. El objetivo es lograr una experiencia que transmita la personalidad única del terroir y la expresividad de los vinos que aquí se elaboran, con la asesoría enológica de Marcelo Pelleriti.

Las degustaciones pueden acompañarse por una picada de fiambres y quesos (salamín fino, bondiola ahumada, longaniza española, trenza ahumada, parmesano y manchengo) y platos calientes (empanada de carne cortada a cuchillo, brick de queso brie con cebollas caramelizadas y croquetas de jamón crudo). También existen opciones vegetarianas y celíacas.

Coordenadas

El servicio está disponible de lunes a sábados, a las 9.30, 11 y 12.30 hs. Es necesario reservar con 24 hs de anticipación, para un mínimo de dos personas. Las actividades se llevan a cabo al aire libre, por lo que las mismas están sujetas al clima. 

Teléfono: +54 9 261 509 2959

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.