Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Durante la inauguración, Cornejo resaltó la importancia de la reciente promulgación de la Ley 9617 , que crea el Reprocann provincial y otorga un marco legal sólido para las inversiones en el sector. "Esta nueva industria representa una oportunidad concreta para Mendoza y para el país. Ampliar nuestra matriz productiva es clave para generar empleo y riqueza genuina", expresó.

La apertura contó también con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; los intendentes Diego Costarelli (Godoy Cruz) y Flor Destéfanis (Santa Rosa); el productor general de Mendocann, Valentín Stradella, y los ministros provinciales Rodolfo Vargas Arizu y Natalio Mema.



Tras el corte de cinta, el mandatario subrayó que el desarrollo del cannabis medicinal está en línea con la estrategia provincial de diversificación económica y reconversión agrícola. "Es una oportunidad para muchas pymes y productores. Necesitamos más sector privado, en cantidad y calidad. Las pymes son las que generan empleo real, el que se ve todos los días en la calle", señaló.

Cornejo también valoró el consenso político detrás de la legislación: "Mendoza dio una señal clara de institucionalidad. La ley fue aprobada con amplia mayoría, sin mezquindades partidarias. Esto va en serio".



Con la ley ya publicada en el Boletín Oficial, las empresas podrán comenzar a planificar sus inversiones con mayor certidumbre. “Queremos una reglamentación técnica y robusta, que haga de esta una actividad rentable, eficaz y sostenible”, afirmó el Gobernador, quien hizo un llamado al sector privado a comprometerse con un entorno de trabajo colaborativo y profesional.

Por su parte, Valentín Stradella, uno de los impulsores del evento, agradeció el acompañamiento del gobierno y destacó el papel de los expositores: "Esta feria muestra el potencial tecnológico y el nivel de innovación que tiene la industria. Mendoza tiene todo para convertirse en referente internacional, pero tenemos que hacer bien las cosas, con procesos adecuados y una legislación estable".



También el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, brindó unas palabras de bienvenida: "La industria del cannabis tiene enormes oportunidades para ofrecer. Estos dos días son una gran oportunidad para formarse, informarse y abrir la cabeza. Necesitamos un marco jurídico claro y duradero para que esta actividad crezca".

La Expo Mendocann 2025 continúo hasta el sábado con una agenda cargada de charlas, paneles y espacios de networking que permitió impulsar aún más esta nueva industria que ya empieza a echar raíces en la economía mendocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.