Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Image description

Durante la inauguración, Cornejo resaltó la importancia de la reciente promulgación de la Ley 9617 , que crea el Reprocann provincial y otorga un marco legal sólido para las inversiones en el sector. "Esta nueva industria representa una oportunidad concreta para Mendoza y para el país. Ampliar nuestra matriz productiva es clave para generar empleo y riqueza genuina", expresó.

La apertura contó también con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; los intendentes Diego Costarelli (Godoy Cruz) y Flor Destéfanis (Santa Rosa); el productor general de Mendocann, Valentín Stradella, y los ministros provinciales Rodolfo Vargas Arizu y Natalio Mema.



Tras el corte de cinta, el mandatario subrayó que el desarrollo del cannabis medicinal está en línea con la estrategia provincial de diversificación económica y reconversión agrícola. "Es una oportunidad para muchas pymes y productores. Necesitamos más sector privado, en cantidad y calidad. Las pymes son las que generan empleo real, el que se ve todos los días en la calle", señaló.

Cornejo también valoró el consenso político detrás de la legislación: "Mendoza dio una señal clara de institucionalidad. La ley fue aprobada con amplia mayoría, sin mezquindades partidarias. Esto va en serio".



Con la ley ya publicada en el Boletín Oficial, las empresas podrán comenzar a planificar sus inversiones con mayor certidumbre. “Queremos una reglamentación técnica y robusta, que haga de esta una actividad rentable, eficaz y sostenible”, afirmó el Gobernador, quien hizo un llamado al sector privado a comprometerse con un entorno de trabajo colaborativo y profesional.

Por su parte, Valentín Stradella, uno de los impulsores del evento, agradeció el acompañamiento del gobierno y destacó el papel de los expositores: "Esta feria muestra el potencial tecnológico y el nivel de innovación que tiene la industria. Mendoza tiene todo para convertirse en referente internacional, pero tenemos que hacer bien las cosas, con procesos adecuados y una legislación estable".



También el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, brindó unas palabras de bienvenida: "La industria del cannabis tiene enormes oportunidades para ofrecer. Estos dos días son una gran oportunidad para formarse, informarse y abrir la cabeza. Necesitamos un marco jurídico claro y duradero para que esta actividad crezca".

La Expo Mendocann 2025 continúo hasta el sábado con una agenda cargada de charlas, paneles y espacios de networking que permitió impulsar aún más esta nueva industria que ya empieza a echar raíces en la economía mendocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.