Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Image description
Image description
Image description
Image description

Hoy, esta cepa se ha convertido en un emblema indiscutido de nuestro país y fiel representante del paladar argentino en todos los rincones del mundo, aun frente al vertiginoso paso del tiempo y las vicisitudes de los mercados. En este contexto, Luigi Bosca lleva más de 100 años cultivando Malbec, con una mirada siempre innovadora y adaptándose a los distintos climas, terroirs, tendencias y tecnologías.

En términos de consumo, las tendencias globales indican que hay una clara preferencia por los vinos más frescos y suaves al paladar, con menos impacto de madera, y la elección del vino como parte de una experiencia de disfrute. Luigi Bosca viene trabajando desde hace mucho tiempo para responder a estas demandas, tanto desde el viñedo, como en todo el proceso de elaboración y crianza. “Buscamos preservar el punto de madurez de la uva para conservar mejor su acidez natural y un manejo adecuado del proceso de maceración para lograr vinos amables y sedosos al paladar, manteniendo la elegancia que nos define”, destaca Pablo Cúneo, Director de Enología de Luigi Bosca.

En el Día Mundial del Malbec, que desde 2011 se celebra cada 17 de abril, Luigi Bosca invita a redescubrir tres de sus Malbecs más representativos: Luigi Bosca Insignia Malbec, Luigi Bosca De Sangre Malbec Valle de Uco y Los Nobles Vistalba Malbec DOC, vinos que marcan innovación y que son un reflejo de la “redefinición” de la variedad desde los inicios de la bodega.

Luigi Bosca Insignia Malbec: con 113 años de tradición en su elaboración, ha logrado mantenerse fiel a su esencia, equilibrado y a la vez actualizado a las nuevas tendencias. Es un vino que combina la madurez, elegancia, suavidad y dulzura de Luján de Cuyo con la frescura, notas florales, tensión y carácter vibrante del Valle de Uco. Un Malbec completo, con buen volumen, complejidad y un equilibrio entre frescura y madurez. Precio sugerido al público: $ 14.850.

Luigi Bosca De Sangre Malbec Valle de Uco: es un vino con tensión, frescura y concentración, proveniente de fincas propias de la familia Arizu implantadas en dos zonas diferentes del Valle de Uco: Los Árboles y Paraje Altamira. Con notas minerales, florales y especiadas, este tino respeta el espíritu y la identidad de su terruño y representa de forma fiel la tipicidad que el Malbec desarrolla en esta región única de nuestro país. Precio sugerido al público: $ 20.625.

Los Nobles Vistalba Malbec DOC: elaborado bajo las reglas de la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo, Categoría DOC Distrital (Vistalba), este vino despliega aromas expresivos e intensos a frutos rojos como frutilla y cereza, y delicados tostados y especiados provenientes de su crianza. En el paladar es un vino profundo, muy amplio, jugoso, y con carácter frutal bien definido. Precio sugerido al público: $ 64.600.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.