Finca La Toscana y Planta Uno reciben a Flor de Feria en su versión “cápsula” (para que los diseñadores muestren la versión única de sus creaciones)

Será el domingo 1°, en la casona de Lunlunta, y el 12, 13 y 14 en el complejo de Godoy Cruz. Se tratará de dos ediciones en las que solamente creadores y diseñadores mostrarán su visión única del diseño. Además, el 7 y 8 del mismo mes, la tradicional edición en Cervecería 23 Ríos.

Octubre, un mes con una agenda cargada para Flor de Feria, en sus distintas presentaciones. Es que recientemente, la feria creó un nuevo formato itinerante que se desarrollará paralelamente a su formato tradicional.


Flor de Feria Cápsula de Fabricantes y Creadores apunta, en escenarios seleccionados, a brindar un espacio en el que los diseñadores puedan mostrar su visión única en sus creaciones y, a la vez, en el que los visitantes puedan interactuar y conocer nuevas tendencias y estilos en indumentaria, decoración y otros.

Estas primeras ediciones del nuevo formato se realizarán en Finca La Toscana, la casona de Lunlunta que realiza almuerzos en un entorno de viñedos y naturaleza; y en Planta UNO, el complejo gastronómico, recientemente inaugurado en Godoy Cruz.

Todos los datos de cada edición
Finca La Toscana recibirá en sus jardines a Flor de Feria el domingo 1° de octubre, de 12 a 20. Allí participarán cerca de 20 diseñadores mendocinos que mostrarán sus creaciones. El público podrá también optar por almorzar en el lugar, con un menú basado en los fuegos, además de sándwichs de bondiola de cerdo, de ternera braseada y ñoquis de calabaza con tomates cherry asados; o tomar un trago al atardecer cuando la feria llegue a su fin.

En Planta Uno, la propuesta será para el 12, 13 y 14 de octubre, momento ideal para pensar en los regalos para mamá. Con una propuesta similar a la de Lunlunta, la cápsula estará conformada por un paseo de emprendedores y creadores que funcionará en uno de los hangares del complejo gastronómico. 

Además y con el apoyo de Cultura de Godoy Cruz se presentará la banda Kush Mama entre otros importantes músicos de nuestra provincia. 

Algo para destacar es que, dentro de este nuevo formato y al igual que el tradicional, la tienda de moda circular será parte de estos dos encuentros.

Por último y como es habitual, si bien cada edición será con entrada libre y gratuita, la organización solicita la colaboración de un alimento no perecedero para colaborar con Fundavita y Banco de Alimentos Mendoza.

Edición tradicional en Cervecería 23 Ríos
Una edición más queda para Flor de Feria durante octubre y será su habitual propuesta de paseo de emprendedores, con una variedad de productos para ver y comprar, la tienda de moda circular y la gastronomía y cervezas del lugar.

También con entrada libre y gratuita, playa de estacionamiento y la colaboración de un alimento para las instituciones que siempre están presentes en la feria.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.