Flor de Navidad en el Fader, la edición despedida de 2021

Junto al Ministerio de Cultura y Turismo, Flor de Feria propone una edición navideña en los jardines del histórico museo el 18 y 19 de diciembre. Música en vivo, espacio gastronómico, stands literarios y más. La entrada será una caja de leche en polvo para entregar a Fundavita y Banco de Alimentos Mendoza.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y Flor de Feria invitan, el 18 y 19 de diciembre desde las 18, a Flor de Navidad en el Fader, la edición despedida del clásico paseo de compras que desplegará toda su propuesta en los jardines del histórico Museo Emiliano GuiñazúCasa de Fader, en Luján de Cuyo.

Una vez más, Fundavita y Banco de Alimentos Mendoza estarán presentes en la feria para comunicar la labor solidaria que realizan en la provincia. Por eso mismo, se solicitará al visitante, una caja de leche en polvo para entregar a ambas instituciones, cuyos stands estarán ubicados en la explanada principal del museo.


La propuesta de Flor de Navidad en el Fader

Objetos de decoración, accesorios, muebles, libros, alimentos gourmets, plantas, ropa, juguetes, agendas y pastelería serán algunos de los productos que conformarán el paseo de compras a cargo de emprendedores y diseñadores locales. 

Tienda americana, jardín de comidas rápidas de foodtrucks de AMEGAM y el stand de Ediciones Culturales completarán la propuesta de paseo para ver, comprar y disfrutar.

Por último, la música y los talleres para niños también serán protagonistas de esta última edición. La programación es la siguiente:

 Sábado 18 de diciembre

  • 18.00: DJ Rústico
  • 18.30: Presentación: La Genealógica en el stand Ediciones Culturales. 
  • 19.00: Taller de Arte para niños a cargo de la artista Pata Luján Williams
  • 21.00: El Príncipe Idiota
  • 22.00: Set de DJ Rosa Rous

Domingo 19 de diciembre

  • 18.00: DJ Guille Casteller
  • 18.30: Presentación en el stand Ediciones Culturales.
  • 20.00: Portobel
  • 21.30: DJ Antonieta


Museo a puertas abiertas

En el marco de esta feria, el Museo Emiliano Guiñazú - Casa de Fader abrirá las puertas de su espacio para visita y recorrido guiado de las muestras vigentes: “Madera Santa”, Arte Religioso Cuyano de la Colección de Rodolfo Reina Rutini y la muestra estable de la casa. 

La invitación está hecha: Flor de Navidad en el Fader el 18 y 19 de diciembre, de 18 a 0, en San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.

Con entrada libre y gratuita, sólo se solicita la colaboración de una caja de leche en polvo para entregar a las instituciones participantes.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.