Fundación Banco de Alimentos Mendoza tiene algo para decir: #YoTeBanco

Comienza la campaña #YoTeBanco, una iniciativa de la Fundación con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de su propio centro de operaciones.

El Banco de Alimentos Mendoza trabaja hace 21 años para contribuir a reducir el hambre en nuestra provincia. Un camino que nació con la crisis del 2001 y que logró sostener y ampliar el trabajo conjunto de donantes, socios, voluntarios, empresas y organizaciones sociales comprometidas con el derecho a la alimentación de los sectores vulnerados.


En este 2023 comenzó la construcción de su propio centro de operaciones con el objetivo de optimizar su capacidad de gestión, hoy necesitan la ayuda de todos los sectores para poder continuar y responder a la creciente demanda social.

Alcanzar este objetivo y desarrollar la actividad en un espacio propio les permitirá continuar rescatando y distribuyendo más de 90.000 kg mensuales de alimentos; contribuir con la alimentación que brindan 80 organizaciones sociales de Mendoza, con un alcance de 40.000 personas destinatarias de los alimentos; ampliar la ayuda a otras entidades que están en lista de espera; ser facilitadores de espacios de formación hacia sistemas alimentarios sostenibles.

El nuevo centro de operaciones se está construyendo en un terreno cedido por la Municipalidad de Godoy Cruz, ubicado en la zona industrial del departamento, precisamente en calle 9 de Julio 891, de Godoy Cruz.

#YoTeBanco es la campaña que invita a toda la sociedad en su conjunto: particulares, empresas y/ o entidades a colaborar con dinero o materiales que permitan continuar con la construcción del centro de operaciones.

Para colaborar y ser parte de la campaña #Yotebanco se puede hacer el aporte en: 
https://www.bdamendoza.org.ar/yotebanco

El Banco de Alimentos Mendoza en 21 años:
•    Lograron rescatar y distribuir más de 13.000.000 kg de alimentos, evitando su desperdicio y acompañando el hacer de las organizaciones sociales que sirven miles de platos a quienes no lo tienen.

•    En 2002 comenzaron trabajando con 5 organizaciones sociales, hoy son 80 las organizaciones estables beneficiarias del Banco y aún hay más de 20 en lista de espera.

•    BdA Mendoza comenzó colaborando con la alimentación de 1.500 personas, hoy llegan a más de 40.000 personas en Mendoza.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.