¡Gran fiesta anual de Chicharrón! Se viene toda la gastronomía mendocina en el último evento de 2023

El ciclo temático anual organizado por la municipalidad de Godoy Cruz terminó con un mega evento que reúne diversas propuestas de cocina y mercado. Será el 2 y 3 de septiembre en Espacio Arizu, con entrada libre y gratuita.

El Festival Chicharrón mendocino, que nació en 2019, se convirtió en un ciclo temático y durante todo el 2023 ofreció a mendocinos y turistas diversas propuestas de gastronomía local. Tuvieron sus fechas exclusivas las hamburguesas, las pizzas, la pastelería y las comidas criollas. Esta vez, el 2 y 3 de septiembre, se cerrará el ciclo anual con un gran encuentro que englobará los diferentes estilos gastronómicos, y una grilla de shows de música en vivo de alto calibre.


Este evento gastronómico es organizado por la Municipalidad de Godoy Cruz, quiénes interesados por ofrecer actividades culturales y recreativas a los mendocinos, brindan las instalaciones del restaurado Espacio Arizu (entrada por calle Belgrano al 1400 entre Lisandro de la Torre y Minuzzi). Allí el público podrá recorrer el mercado haciendo compras de productos artesanales o charcutería, o comiendo alguna porción de los puestos de comida.

Habrá hamburguesas, pastas, sushi, pizza, asado, cervezas, tragos de autor, vinos, postres y helado. También habrá opciones sin gluten y veggies. Los asistentes podrán presenciar por las tardes clases de cocina dictadas por los chefs especialistas Nacho Molina y Juani Rocha; y disfrutar de los shows de música en vivo. El vino tendrá un lugar especial, ya que se podrá realizar degustaciones de 4 o 6 etiquetas y elegir entre distintas bodegas, con alquiler de copas.

Ya confirmaron su presencia Auténtico, Burgang, Miss Murita, Ai Sushi, Jack House, La Abuela del Sanguchero, Lagus, Entre Dos, Guapaletas, Bruno Brown, Pistacho, y Cake in Box, entre otras marcas mendocinas. La propuesta artística incluye la actuación de Club del Cassette, Caballeros del Zodiado, Kush Mama y Spaghetti Western. Acompañan el evento Go Bar, Andes Origen, Milkaut, Santa Julia, Thermomix, Gin Cruz, Eco de los Andes, y Pepsi.

Festival Gastronómico Chicharrón - anual
· Fecha Edición Hamburguesas: 2 y 3 de septiembre de 2023
· Lugar: Espacio Arizu – Godoy Cruz – Ingreso por calle Belgrano
· Horario: de 12 a 23 hs
· Valor de la entrada: gratuita . El público paga lo que desee consumir.
. Instagram @chicharronfestival| FB: Festival Gastronómico Chicharrón | #CicloGastronomicoChicharron

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.