Grupo Avinea, nominado para los premios Waste2zero (en Londres)

La primera bodega argentina nominada para este galardón que reconoce la excelencia en la gestión y prevención de residuos en el sector de alimentos y bebidas fuera del hogar.

Grupo Avinea fue nominado en los premios Waste2Zero, que realiza Footprint, en la categoría Mejor Proyecto de Economía Circular de circuito cerrado, siendo la primera empresa y bodega argentina en estar nominado en este premio. Esta categoría premia al mejor proyecto de gestión de residuos, reciclaje o eficiencia de recursos que haya generado reducciones significativas y cuantificables en la cantidad de residuos y haya fomentado la economía circular mediante el cierre de bucles en la cadena de suministro y operaciones. Además, que haya ayudado a involucrar a los empleados en cuestiones de economía circular. Los ganadores serán anunciados en la cena de entrega de premios Waste2zero el jueves 2 de noviembre en el famoso In & Out Club en St. James's Square de Londres.


“Esta nominación como finalistas, reconoce la evolución de nuestro camino desde la buena gestión de residuos a un modelo de economía circular con impacto social. En 2021, lanzamos internamente un programa de innovación bajo el nombre Desafíos 5R. Por el mismo buscábamos que nuestros colaboradores presentaran propuestas para Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Reeducar que nos permitieran mejorar nuestra gestión ambiental. Estas ideas se incorporaron a nuestro modelo de gestión” comentó Andrés Valero, líder de Sustentabilidad de Grupo Avinea.

En conjunto con diversas organizaciones sociales como Fortaleza de Mi tierra, CO.RE.ME, y el UPP del Complejo Penitenciario de Almafuerte, y organismos públicos como la Universidad Nacional de Cuyo, la Dirección de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza y la Municipalidad de Luján, han desarrollado soluciones para materiales que antes se destinaban a los vertederos municipales.

Con "Fortaleza de mi tierra" una cooperativa de recicladores informales de Luján de Cuyo que se han unido para gestionar un centro de reciclaje llamado "Centro Verde de Luján", y se comenzó a trabajar desde 2021. Durante el último año Grupo Avinea donó casi 5 toneladas de materiales a la cooperativa, incluyendo bidones de plástico y tapones de rosca de aluminio, que fueron recogidos, clasificados y vendidos como materia prima para varios proyectos locales. 

En alianzas con CO.RE.ME, otra cooperativa de recolectores urbanos, se comenzó a desarrollar diferentes soluciones para las necesidades de las bodegas y potenciamos capacidades de innovación que les permita ampliar sus actividades.

En el último año se entregaron más de 10 toneladas de tiras plásticas verdes y pallets de madera al Complejo Penitenciario Almafuerte para proyectos de cestería, soluciones integrales para la bodega y proyectos artísticos. “

“Este modelo de economía circular con impacto social, nos permite no solo aportar a los objetivos para el desarrollo sostenible relacionadas a temáticas ambientales como las ODS 12 ,14 y 15 sino también aportar a aquellos relacionado con promover el crecimiento económico y trabajo decente como el ODS 8, estas cooperativas están lideradas por mujeres que son un ejemplo de resiliencia y superación como Norma Cabiudo y Celeste Alam” agregó Valero.

Además, Grupo Avinea fue invitado a presentar este modelo de gestión en la tercera edición del programa de economía circular y objetivos para el desarrollo sostenible del Pacto Global de Naciones Unidas para compartir su experiencia e inspirar a otras organizaciones.

Footprint son líderes en sostenibilidad y ESG del Reino Unido en la industria de alimentos y bebidas. Durante más de una década ha sido el catalizador del debate, cambiando significativamente el rumbo de la agenda ESG en la industria. A través de su trabajo, Footprint proporciona conocimientos, ideas y apoyo práctico al sector. Además, ayuda a las empresas a afrontar complejos desafíos ESG, es el único conducto que conecta toda la cadena operativa y de suministro, el gobierno, los académicos, los medios y las ONG.

Grupo Avinea está presente en 50 países y continúa representando el vino orgánico argentino en el mundo. Además de la certificación de prácticas orgánicas, todas las fincas y bodegas del grupo en Mendoza cuentan con Certificación de Sustentabilidad bajo el Protocolo de Bodegas de Argentina, certificación de comercio justo bajo el estándar Fairtrade internacional.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.