Hacia una Mendoza biotecnológica: llega un gran ciclo de “bionegocios”

Espacio Lodo fue sede del Ciclo de Bionegocios con la presencia de importantes firmas acompañando al iniciativa.

Se llevó a cabo con éxito el jueves pasado en el Espacio de innovación agrícola LODO, el Ciclo de Bionegocios 2024, el cual forma parte de una serie de encuentros que tienen como objetivo principal fomentar el desarrollo y la colaboración en el ámbito de los bionegocios en la región, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresarios, emprendedores, profesionales y académicos.

El Ciclo de Bionegocios 2024, hacia una Mendoza Biotecnológica se desarrolló bajo el formato de Talks & Workshops, donde destacados expertos nacionales en el campo de la biotecnología compartieron sus conocimientos y experiencias en conferencias y talleres interactivos. Con esta iniciativa se busca fortalecer las tramas del ecosistema para multiplicar las capacidades de innovación y alcanzar el máximo aprovechamiento de oportunidades de desarrollo y crecimiento para la región en biotecnología.

Los principales expositores del evento son la Dra. Graciela Ciccia, actual presidenta de la Cámara Argentina de Biotecnología Starup, miembro fundador de la CAB, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Grupo INSUD y una de los principales artífices de la revolución Biotecnolóigica que está viviendo la Argentina.

Además, compartieron su experiencia como emprendedor científico el dr. Andrés Wigdorovitz, director Científico y Fundador de Bionnovo S.A. primera empresa de la Ley de Biotecnología, director de la incubadora Incuinta e Investigador de Conicet.

"Creemos que el ciclo puede inspirar y conectar a los participantes, creando sinergia mediante alianzas estratégicas, vinculación interinstitucional, procesos colaborativos, gestión del conocimiento y acercamiento de alternativas de financiamiento", expresó Analía Diaz Bruno, directora Ejecutiva del Nodo de Innovación Cuyo MicroBioTech (NIC) - INTA.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.