Huawei otorgó un premio a la empresa mendocina de energía solar Solhé

Recibió el Premio “Sales of the Year”, una distinción que se entrega anualmente en el Huawei Partner Summit.

La compañía de origen chino Huawei, reconocida internacionalmente por su telefonía celular, es también líder mundial en la fabricación de inversores. Uno de sus partners en Argentina es la empresa Solhé (www.solhe.com.ar), dedicada desde 2013 a ofrecer soluciones en energía solar tanto para viviendas residenciales como empresas y sector agrícola.


Este año, justamente, Solhé recibió el Premio “Sales of the Year”, una distinción que se entrega anualmente en el Huawei Partner Summit.

“La alianza estratégica que tenemos con Huawei hace 4 años y el respaldo que nos brinda esta marca de prestigio internacional es importantísimo para nosotros. En ese sentido, este premio demuestra que vamos en el camino correcto y es un orgullo enorme haberlo conseguido”, asegura Nicolás Giolando, socio y gerente general de Solhé.

El acuerdo con Huawei comenzó en 2019, pero las estadísticas de los resultados obtenidos por Solhé en este tiempo son impresionantes: más de 200.000 wp instalados; más de 250.000 kmh de energía solar generada; más de 110.000 Kg de dióxido de carbono no emitidos a la atmósfera (el equivalente a plantar más de 200 árboles).

Además de Huawei, Solhé trabaja con la marca Longi, uno de los principales fabricantes mundiales de paneles solares.

“Los acuerdos que hemos llevado a cabo con líderes mundiales en tecnología solar son fundamentales para prestar el mejor servicio a nuestros clientes apostando a generar una relación a largo plazo, ya que en ambos casos (Huawei y Longi) son los únicos que fabrican equipamiento programado para actualizarse automáticamente y, de esa manera, no perder vigencia con los años”, explicó Giorlando.

Los sistemas de energía solar constan de dos partes: el inversor y los paneles solares. El inversor -que es la parte del equipo que requiere la mayor inversión- es un artefacto que cumple la función de convertir la energía de los paneles solares en energía útil para conectar cualquier electrodoméstico. En tanto, los paneles solares tienen la función de recolectar la energía proveniente del sol y enviarla al inversor. La mayoría de los inversores en el mercado quedan obsoletos luego de muy pocos años, debido a que no están preparados para la actualización de su software y, por ese motivo, deben cambiarse. Los inversores de Huawei, en cambio, están conectados a Internet y las actualizaciones las hace el fabricante de forma gratuita y supervisadas por personal especializado de Solhé.

Además hay que resaltar que los inversores de Huawei a nivel residencial son híbridos. Esto significa que además de poder entregar energía a la red eléctrica de la vivienda pueden almacenar electricidad en baterías.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.