Johnson llega a Mendoza a presentar el modelo perfecto de post cosecha de Prunus

El miércoles 6 de septiembre en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz se llevará a cabo la charla sobre deshidratación poscosecha de frutos como cerezas y duraznos, organizado por el Fondo de Integración para el Desarrollo de la Cereza (FIDEC) y la firma chilena Proyectos Industriales Johnson, con el apoyo de la Dirección de Agricultura, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR). 

El espacio de capacitación estará a cargo de Sebastián Johnson, reconocido especialista en la temática, gerente general de la firma chilena Proyectos Industriales Johnson (PIJ). “El próximo 6 de septiembre será una oportunidad ideal para abordar las prácticas para controlar el metabolismo y deshidratación en cada proceso de cosecha (acopio campo, transporte a planta, recepción en planta, cámara de materia prima y transporte marítimo)” manifestó Sebastián Johnson, gerente general de Proyectos Industriales Johnson, experto en humidificación, quien nos visita desde Chile con el objetivo de presentarnos sus ideas y conocimientos.


“Cadena de humedad: manejos claves para controlar la deshidratación en postcosecha de prunus” se llevará a cabo el miércoles 6, de 8 a 13.30, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz.  

Según detallaron desde el IDR, el encuentro contará con tres bloques de trabajo. El primero tendrá que ver con cómo entender el metabolismo y la deshidratación, para dar lugar al segundo espacio, que estará vinculado a la incorporación de prácticas para controlar cada proceso de cosecha que han logrado disminuir la deshidratación 80% del proceso completo.  

La última parte estará orientada a funcionamiento de equipos de humidificación en un centro de acopo móvil. Hará una pausa entre la primera y la segunda partes, mientras que al cierre se compartirá un refrigerio.  

Proyectos Industriales Johnson (PIJ)
La firma chilena es experta en la temática y cuenta con un servicio integral que incluye capacitaciones, mantenimiento técnico calificado y provisión de repuestos para los equipos que la empresa instala.  
 
PIJ cuenta con tres aplicaciones distintas: la humidificación, la climatización evaporativa y la sanitización ambiental con ozono.

La primera, de alta presión, se utiliza para aumentar la humedad relativa de un ambiente determinado. Así se evita la deshidratación de frutas en poscosecha, verduras, plantas de viveros, reducir evaporación en barricas de vino y más.  

La segunda, la climatización evaporativa, es un sistema de disminución de temperatura ambiental a través de humidificadores de alta presión. Con una reducción promedio entre 7 °C y 10 °C, es ideal para packing de uva y así evitar elevadas temperaturas de pulpa.

Por último, ofrece sanitización ambiental con ozono a través de Bio Turbo de Miatech. Este equipo utiliza las características positivas del ozono para eliminar el etileno -evitando la maduración acelerada de la fruta- y los microorganismos patógenos del ambiente.  

Charla a beneficio  
Desde la organización recordaron que, para participar en el encuentro, las personas interesadas deben realizar una previa inscripción y la entrada será un alimento no perecedero. Todo lo recaudado será donado al Banco de Alimentos de Mendoza. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.