La nueva ola del COVID-19 en Mendoza y sus consecuencias a largo plazo para la salud 

(Por Mariana Zeitune) El crecimiento de casos en Mendoza y la propagación de las nuevas cepas vuelven a encender alertas en la población. Los especialistas recomiendan extremar los cuidados y realizar controles médicos post enfermedad.

Además de la nueva ola del COVID-19 y el incremento de casos, preocupan las secuelas persistentes de la enfermedad que sufren un alto porcentaje de personas contagiadas. 

“El síndrome ‘long COVID’ es aquel donde persisten los síntomas luego de la infección primaria que puede extenderse por semanas o, incluso, meses”, explica la doctora María Celia Daraio de Neuromed Argentina.


Las secuelas incluyen fatiga crónica, falta de aire al respirar, tos, dolor en las articulaciones, en el pecho y en la cabeza. Otros signos son latidos rápidos o fuertes del corazón, pérdida del olfato o del gusto, problemas de memoria, de concentración o para dormir; erupciones o pérdida del cabello. 

Al consultarle por los motivos de estos síntomas persistentes, la especialista indica: “El virus ingresa por el sistema respiratorio pero puede infiltrarse en el sistema nervioso y causar daños en las células, reacciones inflamatorias en los órganos y en los tejidos. 


Por eso es importante que una vez dados de alta, todos los pacientes que se hayan contagiado, realicen los chequeos correspondientes: control y tratamiento respiratorio, cardíaco, neurocognitivo, rehabilitación del olfato y del gusto y terapia física en los casos que sea necesario”.


En cuanto a las medidas de prevención ante la nueva ola que atravesamos advierte: “Durante este período en los que están creciendo los casos, recomendamos extremar las medidas de autocuidado, seguridad y prevención: vacunación y dosis de refuerzo, uso del barbijo, distanciamiento social, correcta higiene de manos y ventilación de los ambientes. Además, la alimentación equilibrada, la hidratación, la actividad física frecuente y el buen descanso son hábitos fundamentales para reforzar el sistema inmune”. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.