La pandemia en imágenes: el colectivo mendocino conformado por 6 reporteros gráficos 

(Por Carla Luna) Seis fotógrafos se juntaron para poner en línea virtual el colectivo Covid Photo Mendoza a través de una cuenta de Instagram que construye el registro en imágenes de la pandemia en la provincia.

Foto: Fernando Martínez
Foto: Ignacio Blanco
Foto: Marcelo Carubín
Foto: Juan Ignacio Blanco
Foto: Orlando Pelichotti
Foto: Carina Staiti

Juan Ignacio Blanco, Ignacio Blanco, Orlando Pelichotti, Fernando Martínez, Marcelo Carubin y Carina Staiti, profesionales de distintos medios que a través del lente brindan una mirada de la realidad de Mendoza. “La idea surge en línea con varios colectivos a nivel mundial trabajando. Mostrar más allá de su lugar de trabajo ya sea medio o institucional. El fin es conformar un registro de todo lo que pasaba durante la pandemia en la provincia” comentó Juan Blanco.  


El objetivo del proyecto se fundamentó en concientizar a la población a través de fotografías. El sitio Covid Photo Mendoza retrata desde el inicio cuando la sociedad se encuentra con la enfermedad y debe aprender a actuar, el aislamiento, el trabajo del sector sanitario y policial, la soledad, el dolor de la gente ante la circunstancia, las pérdidas y  consecuencias y  la vacunación, entre otros.

Juan Blanco adelantó: “Estamos gestionado para junio una muestra en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en el Parque General San Martin”.


El proyecto no tiene un rédito económico. La conformación de este archivo ilustra el escenario de la pandemia en la provincia. “Es una forma de mostrar la realidad de Mendoza con el hilo conductor de la pandemia” comentó Blanco. Las fotografías no sólo están vinculadas a la salud, sino a la cotidianidad que atraviesa la provincia en el último año, por lo que existen fotos del festejo de los hinchas de Independiente, la cancha con aislantes, manifestaciones, educación virtual, los actos de fe, las calles de Mendoza y el turismo entre otros con la particularidad del barbijo constantemente.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.