La Uncuyo y el Consulado Italiano en Mendoza proyectan la creación de un Instituto ítalo- Argentino

El Cónsul de Italia en Mendoza junto a su equipo de trabajo visitaron la Universidad Nacional de Cuyo con vistas a consolidar la creación de un instituto ítalo- argentino en la región.

Después de varias intentos de reunión frustrados por la pandemia, el Cónsul de Italia en Mendoza Piero Vaira reanudó conversaciones con autoridades de la UNCuyo y en un extenso encuentro se  presentaron los proyectos de cooperación académica en los que participa la UNCUYO como los proyectos ERASMUS DHIP (liderado por la UNIPISSA) y el consorcio de universidades VITAGLOBAL que trabaja en materia vitivinícola. Asimismo el Rector Daniel Pizzi se comprometió a acelerar los procesos necesarios para la pronta apertura del centro ítalo –argentino que se sumará a los dos institutos de integración preexistentes en la universidad: el Centro Franco Argentino y el Centro Alemán Cuyo.


Se proyectaron iniciativas a futuro, propuestas en conjunto a nivel académico entre países y proyectos lingüísticos, lo cual consolida los pasos para garantizar la creación del Centro ítalo-argentino de Cuyo.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.