Llega a Argentina un workshop para repensar la visión estratégica e impulsar la rentabilidad de las bodegas

“El vino en el 2030”: liderado por Lulie Halstead, se llevará a cabo el 12 de junio en Mendoza, y el 14 en Buenos Aires. Quienes participen aprenderán de tendencias globales de consumo de vino de los mercados centrales y cómo desarrollar estrategias exitosas para un negocio sostenible en el tiempo. 

Organizado por Vinventions, Wines of Argentina y UPM Raflatac, llega “El vino en el 2030”: un workshop de Lulie Halstead, la experta inglesa en tendencias en el mundo del vino. Los talleres serán en junio: el 12 en Mendoza, y el 14 en Buenos Aires. 

El workshop está dirigido a todas las personas que toman decisiones estratégicas en las bodegas y su cadena de valor -como CEOs, directores Comerciales, Gerentes de Comercio Exterior, Gerentes de Marketing, entre otros- y tendrá una duración de 3 horas. 

El panorama mundial del consumo de vino ha cambiado mucho en los últimos años y resulta prioritario crear estrategias sustentables en el tiempo que estén alineadas con las necesidades de los y las consumidoras. Por eso, este workshop será un día de trabajo que les permitirá a las bodegas trabajar sobre su visión estratégica de cara a los próximos 5 años. 

Lulie Halstead es una speaker inglesa reconocida internacionalmente que se dedica al marketing vitivinícola. Es la fundadora de la empresa Wine Intelligence, una consultora líder en conocimiento sobre tendencias de la industria del vino. Actualmente forma parte del Directorio del IWSR, una empresa que se dedica a recolectar datos sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo. Además, se desempeña como speaker invitada en Masters alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, Italia, Chile y Australia. 

De esta manera, este encuentro busca instalarse en la agenda como una valiosa oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, relacionarse con colegas del sector y elaborar estrategias para impulsar la rentabilidad del negocio. 
Lulie Halstead es una speaker inglesa reconocida internacionalmente que se dedica al marketing vitivinícola.  Entre otros temas, durante el taller se desarrollarán los siguientes ejes:  Alineación de las estrategias empresariales vitivinícolas con las tendencias y demandas del mercado global. Desarrollar productos y marcas eficaces para un crecimiento rentable.  Conectar con los consumidores de vino de las maneras más atractivas y eficaces.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.