Llega el 4° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza (que busca posicionar la identidad regional como referente mundial)

La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza junto al Gobierno de la Provincia presentan la cuarta edición del encuentro que busca posicionar la identidad gastronómica local como referente mundial.

Los días 8 y 9 de noviembre en el hotel Park Hyatt Mendoza y en el teatro Independencia de la Ciudad de Mendoza, se desarrollará la cuarta edición del Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, que reunirá a chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados.  Paralelamente, tendrá lugar el “Torneo Federal de Chefs 2023”, evento nacional que organiza la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en el que participarán equipos de distintos puntos del país y tendrá como eje la promoción y difusión de la cocina argentina.


El Foro está organizado por la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza junto al Gobierno de la Provincia, y forma parte de las acciones dentro de la marca Sabor a Mendoza, con la que se trabaja para posicionar la identidad gastronómica de la provincia como referente mundial.
 
En su primera edición, realizada en el año 2019, el Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza convocó a más de 300 profesionales de la gastronomía donde se analizó la situación del sector para determinar los productos identitarios más representativos, y a partir de los cuales se desprendieron acciones para posicionarlos. El mismo fue declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de Mendoza en 2019. El segundo, en 2021, trabajó en pos de potenciar la gastronomía de la provincia a partir de sus productos identitarios, su cadena de valor e impronta cultural, en el marco de un desarrollo sostenible. En el último, en 2022, se avanzó en considerar al Foro como parte de la política pública de Mendoza para desarrollar, junto al sector privado, la gastronomía en vinculación con el turismo y las identidades culturales.

En cuanto a las actividades de este cuarto Foro, durante el primer día tendrá lugar la apertura del Torneo Federal de Chefs 2023 a las 9 horas en el hotel Park Hyatt Mendoza. En la misma locación, de 15 a 19 horas, se reunirán representantes propios del sector para desarrollar a través de seis mesas de trabajo los temas específicos que convocan este año. 

Estos tendrán que ver con los productos y recetas identitarias de la provincia; sus orígenes, diversidad e historia; gobernanza; producciones sostenibles; la comunicación y la promoción como estrategia para posicionar la gastronomía en Mendoza y el mundo; y por último, la investigación y el desarrollo como valor agregado dentro de la gastronomía y la producción agropecuaria.

En la segunda jornada, mientras continúa el desenlace de la competencia en el hotel, se presentarán en el teatro Independencia de 15 a 18 horas, los informes de lo trabajado en las mesas y sus conclusiones. 

Además, en este encuentro se contará con la presencia de invitados internacionales y nacionales reconocidos del sector y se brindarán tres conversatorios sobre “Calidad”;  “Origen e Identidad local” y “Cocina Latinoamericana”. Presencias como las de Harry Sasson (Colombia), Misha Molivatis (Guatemala), Sebastián Weigandt (Mendoza) y Florencia Rodríguez (Jujuy), entre otras, serán de la partida. 

Para finalizar, en el teatro Independencia se entregarán los premios a los ganadores del torneo y se desarrollará una cena de cierre, exclusiva para invitados especiales. 

La entrada consistirá en un alimento no perecedero que luego se donará al Banco de Alimentos de Mendoza. Las inscripciones deben realizarse en el siguiente link: : https://bit.ly/foro2023 

Las instituciones que acompañan son: Universidad Nacional de Cuyo, Unculab, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fundación ArgenINTA, Departamento de Higiene de los Alimentos dependiente del Ministerio de Salud, Instituto Gastronómico de las Américas IGA, Escuela Islas Malvinas, Asociación el ARCA, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), VALOS, Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, Fundación ProMendoza y Sabor a Mendoza. El foro cuenta, además, con el apoyo de Banco Galicia, Ciudad de Mendoza, El Enemigo, Familia Zuccardi, Argento, Chandon, Rutini, Lagarde, R Cristal, Oscar David, Lagus, Villavicencio y SanCor Salud.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.