Luli Halstead en Argentina: la experta en tendencias del vino invita a repensar la estrategia de las bodegas

Será en el marco del workshop “El vino en el 2030” que tendrá lugar el 12 de junio en Mendoza y el 14 de junio en Buenos Aires. Una instancia para conocer las tendencias globales de consumo de vino y desarrollar estrategias para un negocio exitoso. 

Wines of Argentina, Vinventions y UPM Raflatac se unen en “El vino en el 2030”, un workshop que invita a repensar la visión estratégica de la industria vitivinícola de nuestro país e impulsar la rentabilidad en bodegas, de la mano de la especialista inglesa en tendencias en el mundo del vino Lulie Halstead.

Orientado a representantes de toda la cadena de valor de la industria del vino, el encuentro se replicará en Mendoza y en Buenos Aires los días 12 y 14 de junio respectivamente, con 3 horas de duración cada uno. Cuenta con el auspicio de FedEx, la Nave Cultural (Ciudad de Mendoza) y OWN Hotels (SLS Puerto Madero), a través de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

De acuerdo a la OIV, la presión sobre las condiciones del trade vitivinícola internacional se ha visto impulsada principalmente por la producción mundial de vino que supera el consumo mundial, aunque la producción en 2023 estuvo en el nivel más bajo desde 1961 debido a las condiciones climáticas extremas y la incidencia de enfermedades. Según datos de IWSR se estima que el volumen total de vino consumido a nivel global seguirá decreciendo hasta 2028, aunque a tasas de disminución de volumen más bajas que las observadas entre 2021 y 2023. Sin embargo, se prevé que el valor (retail) del vino a nivel mundial aumentará de 2024 a 2028.

Estos cambios en el escenario global del consumo de vino exigen cada vez más a bodegas y empresas vitivinícolas desarrollar estrategias de largo plazo que incorporen las necesidades de los consumidores. “El vino en el 2030” está pensado para profesionales que toman decisiones en las bodegas y empresas a lo largo de toda la cadena de valor vitivinícola, ofreciendo los insights y herramientas fundamentales para repensar su visión estratégica de cara a los próximos 5 años.

Lulie Halstead es fundadora de Wine Intelligence, consultora líder en conocimiento sobre tendencias de la industria del vino. Actualmente forma parte del Directorio del IWSR, empresa dedicada a recolectar datos sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo. Halstead es considerada una de las referentes líderes en wine business strategy, además de especializarse en el estudio del comportamiento de los consumidores. Se desempeña como docente y supervisora de programas y maestrías alrededor del mundo y es invitada a participar como oradora en conferencias internacionales y charlas académicas sobre la industria del vino.

“El vino se seguirá comprando, consumiendo y disfrutando en todo el mundo. Sin embargo, lo que está cambiando es cómo, qué y cuándo se consume. Los próximos años traerán grandes oportunidades para las empresas vitivinícolas que estén verdaderamente orientadas al mercado no sólo para sobrevivir, sino también para desarrollarse con éxito. Lamentablemente, veremos que muchas empresas que continúan operando exclusivamente como negocios orientados al producto y basándose en modelos de negocios del pasado, cerrarán. Este cimbronazo traerá oportunidades positivas para aquellos negocios vitivinícolas que se dediquen a adoptar las necesidades y deseos de sus clientes y consumidores, colocándolos en el corazón de sus estrategias comerciales” expresó Lulie Halstead, oradora del encuentro.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.