Martín Clement es el nuevo presidente del CEM

El Consejo Empresario Mendocino renovó sus autoridades, la vicepresidencia quedó en manos de Martín Calzetta.

El Consejo Empresario Mendocino es una asociación civil sin fines de lucro creada en marzo de 1997 que nuclea a empresarios cuyo interés es realizar propuestas que posibiliten el mejoramiento de la vida de la sociedad mendocina en su conjunto.Tiene como objetivo realizar aportes para enriquecer el proceso de toma de decisiones de los distintos gobiernos y contribuir al esclarecimiento de los problemas económicos y sociales de la provincia de Mendoza con la mira puesta en el interés general. El Consejo realiza propuestas para el conjunto de la sociedad mendocino con una mirada amplia, de largo plazo, haciendo foco en temas trascendentales para el futuro de la Provincia y la región.

En la Asamblea General Ordinaria realizada el 2 de julio de 2024 fue elegida la nueva Comisión Directiva del Consejo Empresario Mendocino para el período julio 2024 - junio 2026. El CEM renueva autoridades cada 2 años, siendo el Lic. Martín Clément el nuevo presidente y el Lic. Martín Calzetta, su vicepresidente.

Cada presidente del CEM le ha dado su impronta y liderazgo, siempre trabajando a favor de los objetivos estratégicos de la institución para aportar a la Provincia, contando siempre con el apoyo del Consejo Directivo, socios activos y el equipo técnico. 

En este sentido, el Lic. Martín Clément propone implementar un plan integral de modernización de la gestión y fortalecimiento del trabajo en equipo para optimizar la administración de los diversos proyectos estratégicos que la institución viene desarrollando con gran éxito. 

Cabe destacar que Martín Clément es Licenciado en Administración, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. MBA de la George Washington University School of Business. Cursando la Maestría en Supply Chain Management en ITBA. Vicepresidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina. Como especialista en temas de comercio exterior argentino durante más de 25 años, ha intervenido en distintos cursos y disertaciones sobre el tema, y ha sido columnista en Diario La Nación. Es socio gerente de Clément Comercio Exterior, una consultora con presencia en 4 ciudades estratégicas del país y más de 60 colaboradores.

A su vez, el presidente saliente, Ing. Eduardo Pulenta agradeció el apoyo recibido por el Comité Ejecutivo del CEM, en especial a Federico Pagano, Leonardo Andreu, Federico Ostropolsky, como su gerencia, Silvia Jardel y sus asistentes ejecutivos, Horacio Altieri, Marcela Civerchia, Gustavo Rivarola, Victoria Dion y Agustina Blanco en los distintos programas llevados a cabo de Educación, Foro de Inversiones, Jóvenes Mendocinos Destacados, Plan Pilares Minería y los informes publicados en estos 26 meses de gestión.

Al finalizar la reunión, el presidente del CEM saliente, Ing. Eduardo Quinto Pulenta Saguí, fue distinguido con una plaqueta recordatoria por su honorable gestión y en agradecimiento a la destacada labor realizada durante su mandato. El Presidente del CEM saliente, Eduardo Pulenta, fue distinguido con una plaqueta recordatoria que le entrega el nuevo presidente, Martín Clément.

Comisión Directiva
Presidente - Sr. Martín Clément
Vicepresidente - Sr. Martín Calzetta
Secretario - Sr. Federico Ostropolsky
Tesorero - Sr. Eduardo Pulenta
Primer Vocal - Sr. Federico Pagano
Segundo Vocal - Sra. Sofía Pescarmona
Tercer Vocal - Sr. Leonardo Andreu
Cuarto Vocal - Sra. Celina Merlo
Primer Vocal suplente - Sr. Juan Chirca
Segundo Vocal suplente - Sr. Javier Allub

Comisión Revisora de Cuentas
Revisor de Cuentas Titular - Sr. Ángel Cirasino
Revisor de Cuentas Suplente - Sr. Pablo Puerino

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.