MasEmpresas llega a Mendoza con propuestas de campaña para impulsar a emprendedores

La Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) presenta la campaña MasEmpresas  el próximo martes 19 de septiembre en la Ciudad de Mendoza. El evento tiene como objetivo presentar y promover una agenda de políticas públicas concretas para impulsar la creación y crecimiento de empresas en Argentina inspirando a otros emprendedores y emprendedoras locales de la región. 

La Asociación de Emprendedores de Argentina llevará a cabo la presentación de la campaña “MásEmpresas” el próximo martes 19 de septiembre en la ciudad de Mendoza. Al evento asistirán empresarias y empresarios referentes de distintos sectores de la región: tecnología, triple impacto, economías regionales, comercio, diseño y empresas familiares, como también referentes del sector público y político local. Mendoza será la primera ciudad donde se presentará la campaña, en una serie de eventos que seguirá su recorrido por algunas de las principales ciudades del país. Remax, Napsix y Banco Galicia son algunas de las empresas que acompañan este evento.


Bajo el lema “Las empresas somos parte de la solución a los problemas de la Argentina” Mendoza recibe a #MásEmpresas, una campaña nacional liderada por emprendedores y emprendedoras y acompañada por más de 50 organizaciones con el propósito de informar sobre la realidad y el presente de las empresas en Argentina, identificar y contar casos de empresas que generan empleo e incidir en política pública a través de una agenda de cambios y transformaciones en las regulaciones para simplificar y facilitarle la vida a quienes se animan a emprender. 

"Esta es la campaña de los que hacen a pesar de todo. De los que levantan persianas, montan talleres, crean empleo en cada rincón de la Argentina y logran hazañas que parecían imposibles. No hay banderas políticas sino ganas de ser protagonistas. Acá estamos, somos parte de la solución” afirma al respecto Patricio Gigli, director Ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina.

La jornada comenzará con la visita a una de las plantas de elaboración de “Entre dos”, una empresa local de alfajores premium artesanales premiada en varias oportunidades y que recientemente ha comenzado a exportar.

Luego, habrá un espacio donde más de 20 emprendimientos debatirán acerca del presente y futuro de las políticas públicas del ecosistema emprendedor y de los 10 puntos del manifiesto de políticas públicas ideada por la Asociación de Emprendedores de Argentina con el fin de promover una agenda concreta de política pública para iniciar un camino de diálogo y trabajo con otras organizaciones, líderes sociales, gobiernos en sus distintos niveles, partidos y medios de comunicación.

"En este año de elecciones tan especial para la Argentina salimos de la queja y pasamos a la acción con un mensaje claro y contundente: la Argentina necesita más empresas y las empresas son parte de la solución a los problemas que nos duelen" comenta Gigli quien suma un pedido especial al sector público, "Queremos que los candidatos y candidatas sean explícitos y claros en las medidas y políticas que van a impulsar a partir del 10 de diciembre para impulsar a las empresas en todo el país y aportamos nuestra agenda, con 10 puntos y propuestas que van desde el entrenamiento del talento, la simplificación de trámites, el acceso al financiamiento, la baja de impuestos, el cambio del régimen laboral entre otros".

El encuentro finalizará con un espacio de networking donde se presentará la campaña #MásEmpresas y donde se espera que asistan más de 50 emprendimientos locales y organizaciones del ecosistema emprendedor. El evento es abierto y gratuito aunque requiere inscripción previa.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.