Masteragua capacita a alumnos y docentes en uso racional y eficiente del agua

La formación es parte de un curso piloto de Buenas Prácticas Agrícolas y beneficia a comunidades de San Carlos y San Rafael.

La empresa Masteragua, especialista en diseño e instalación de sistemas de riego, reforzó su compromiso con el cuidado de los recursos hídricos y la educación capacitando a estudiantes y docentes en “Buenas Prácticas Agrícolas” y en el uso racional del agua.


La formación se lleva a cabo en el marco de un convenio firmado entre Masteragua, el Departamento General de Irrigación y la Dirección de Educación Técnica y Trabajo (DETyT) de la Dirección General de Escuelas de Mendoza y en esta etapa piloto se está realizando en las escuelas 4-211 Maestro Ángel Oscar Funes (San Carlos, cuenca del río Tunuyán Superior) y 4-006 Pascual Iaccarini (San Rafael, cuenca del río Diamante). 

Estos contenidos referidos al uso eficiente del agua se incorporan con el fin de actualizar los diseños curriculares de la Educación Técnico Profesional de nivel secundario para mejorar el perfil del estudiante en su futuro desempeño laboral y el de los profesores que imparten las clases, con el objetivo de que ellos también pueda continuar transmitiendo los conocimientos a otros alumnos.
“Para nosotros es muy importante transmitir la filosofía que profesamos: vivimos en un desierto y el uso eficiente del agua y la aplicación de tecnologías innovadoras que colaboren en ese sentido, son la única forma de continuar desarrollando nuestra provincia”, afirmó Sebastián Halpern, socio de Masteragua.

Además de los cursos de capacitación, en los mismos establecimientos educativos Masteragua colocó parcelas demostrativas que permiten desarrollar Centros Tecnológicos de Riego para la capacitación, investigación y desarrollo de tecnologías, bajo la lógica I+D. En estas parcelas se permitirá estudiar métodos de flexibilización de sistema de riego y de esta manera, trabajar sobre la demanda, teniendo en cuenta la oferta y la disponibilidad hídrica, como así también mejorar la eficiencia de riego.

En la escuela de Pareditas se instalaron 2 hectáreas de parcelas destinadas a vid y chacra, mientras que en la de San Rafael son 3 hectáreas de vid, frutales y chacra.

En las dos parcelas de ambas instituciones, la instalación se realizó en conjunto con personal técnico de Masteragua, docentes y alumnos.

Los Centros Tecnológicos de riego moderno que se están armando, van a permitir también a los pequeños productores de parcelas educativas que puedan ver, por ejemplo, el equipo de trabajo, y que los propios alumnos capacitados previamente sean quienes les enseñan buenas prácticas agrícolas. En especial, en el caso de quienes no tienen tecnificación, y así puedan aumentar su producción utilizando menos agua.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.