Mendoza Activa Hidrocarburos: la segunda convocatoria cerró con $1.668 millones en inversiones para Mendoza

Se presentaron en diez días inversiones por $288.190.897 millones. Se abrirá una tercera convocatoria. El programa es pionero en Argentina y tiene como objetivo incrementar el trabajo y la producción del sector hidrocarburífero.

La segunda convocatoria de Mendoza Activa Hidrocarburos cerró con proyectos de inversión por $288.190.897, por lo que el programa, lanzado el 16 de febrero, ya suma un total de $1.668 millones para la provincia.

Hattrick Energy se presentó con una propuesta por $26.652.957 para la exploración y extracción de crudo extrapesado en el bloque Lindero de Piedra, en Malargüe. En tanto, Aconcagua Energía presentó tres proyectos de $258.537.949 para la Cuenca Cuyana, en la zona Centro de la provincia.

Estos proyectos se suman a los presentados en la primera convocatoria por la Empresa Mendocina de Energía SA, Pluspetrol e YPF SA. Por ello, hasta el momento, el total de inversiones en menos de un mes, gracias a esta convocatoria del Ministerio de Economía y Energía, suma $ 1.668 millones y más de 60 nuevos proyectos.

“Lo bueno es que se siguen presentando proyectos, por lo que ya se está pensando en una tercera convocatoria”, aseguró el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

Un plan de vanguardia

El plan para el sector de hidrocarburos fue presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro Enrique Vaquié en octubre de 2020, como respuesta a la crisis generada por la pandemia y como planificación de crecimiento pospandemia.

Con un funcionamiento similar al de Mendoza Activa, fue aprobado un mes más tarde por ambas cámaras legislativas. La primera y la segunda convocatoria lograron más de 60 proyectos de inversión desde el 16 de febrero hasta el 10 de marzo.

El Estado mendocino les reintegrará hasta el 40% de las inversiones, pero este crédito no reembolsable podrá ser utilizado para el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos y de las Regalías Hidrocarburíferas de Mendoza.

Ambos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y el beneficiario original o los sucesivos cesionarios podrán transferirlo de acuerdo con lo que establezca la reglamentación. Además, podrá aplicarse como pago a cuenta del monto total y mensual del impuesto que devengue el desarrollo de una o más actividades.

Todas las inversiones en marcha tienen un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y por las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas.

Fuente Prensa Mendoza

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.