Mendoza firmó un acuerdo bilateral con la ciudad china de Mianyang

Se trata de un memorándum para el hermanamiento entre ambas ciudades. El acuerdo suscripto con este socio estratégico permitirá profundizar la cooperación e intercambio en materia de ciencia, tecnología, turismo, economía y comercio. Es la primera vez que Mendoza concreta un acuerdo de estas características.

La Municipalidad de Ciudad celebró un memorándum para el hermanamiento con la importante ciudad china de Mianyang. Fue en la sede de ProMendoza, a través de un Zoom con la presencia del intendente de la capital, Ulpiano Suarez, el alcalde de Mianyang, Li Yun, la jefa de la Embajada Argentina en China, Guillermina Donofrio y funcionarios de la municipalidad, la alcaldía y ProMendoza.


En la reunión, los líderes de cada gobierno manifestaron su alegría por poder encontrarse para establecer un acuerdo de amistad, promoción y desarrollo de las ciudades y presentaron las bondades de sus tierras. Además, expresaron su interés por ser cercanos más allá de los miles de kilómetros que separan a la Ciudad de Mendoza de Mianyang.

A su turno, el intendente de Mendoza transmitió: “En mi carácter de intendente de la Ciudad de Mendoza, me siento orgulloso de firmar este memorándum para el hermanamiento entre ambas ciudades que nos permitirá continuar estrechando lazos de cooperación, a la vez de integrar nuestras culturas y mercados en creciente expansión. Destaco el hecho de ser la primera vez que un acuerdo de esta entidad se firma fuera de la capital del país, siendo nuestra Ciudad la elegida para profundizar las relaciones internacionales con su par chino”.

También, Ulpiano Suarez habló sobre la importancia de la firma para fomentar el intercambio y la cooperación en materias relevantes como ciencia y tecnología, economía y comercio, deportes, agricultura, educación y turismo y propuso que estas acciones sean constantes: “Consideramos a la ciudad de Mianyang como un socio estratégico. Será nuestra primera ciudad hermana en la República Popular China y la plataforma de ingreso al continente asiático, una región de pujante crecimiento económico que demanda continuar tendiendo puentes culturales, sociales y comerciales como el presente acuerdo”.


Por su parte, el alcalde de Mianyang expresó su más sincero deseo de fortalecer los intercambios con la Ciudad de Mendoza y buscar el desarrollo común. Además, contó que Mianyang es una ciudad referente de China en materia de ciencia y tecnología, por lo que está a la vanguardia y tiene una posición estratégica en el desarrollo global del país.

Finalmente, en nombre de la Embajada Argentina en Beijing, Guillermina Donofrio detalló las bondades de la vitivinicultura mendocina, la agricultura, los servicios y el turismo y habló sobre el relacionamiento de Mendoza y Mianyang: “Desde la Embajada solo me resta decirles que cuentan con nosotros, tanto desde la Municipalidad de Mendoza como de las autoridades provinciales de Mendoza y nuestros queridos amigos de Mianyang, para impulsar la cooperación de ambas partes y servir de puente para futuros relacionamientos. Los felicito y esperamos que sea uno de muchos estrechamientos entre ambas partes”.


Los puntos del Memorándum

  • Suscribir el acuerdo a fin de promover el desarrollo bilateral y la amistad y entendimiento mutuo entre ambos pueblos, así como sentar la base para la firma del Acuerdo de Hermanamiento entre las dos ciudades.
  • Acordar el intercambio y cooperación con beneficio mutuo en materia de ciencia y tecnología, economía y comercio, deporte, agricultura, educación y turismo.
  • Comprometerse a intensificar la cooperación amistosa tanto entre los gobiernos como entre los pueblos. Las autoridades y departamentos relevantes de ambas partes mantendrán contacto, intercambiarán las informaciones de interés común y negociarán los proyectos prácticos de cooperación.
  • Establecer que las entidades coordinadoras para la cooperación amistosa bilateral sean la Oficina de Asuntos Exteriores de la Ciudad de Mianyang y la Secretaría de Comunicación y Planificación Estratégica de la Ciudad de Mendoza.

Finalmente, los mandatarios de las ciudades firmaron tres ejemplares desde sus respectivos lugares y se mostraron las carpetas, simbolizando el inicio del acuerdo y el establecimiento de relaciones diplomáticas y trabajos conjuntos.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.