Mendoza Green Market cumple 10 años y lo celebra con una edición recargada

La feria de alimentos y bebidas saludables se hará este fin de semana en el Parque General San Martín, con una agenda completísima y entrada libre y gratuita.

Mendoza Green Market cumple 10 años desde su primera edición y lo festeja el sábado 2 y domingo 3 de septiembre con un evento que promete muchas novedades, tanto en la zona de mercado con más emprendimientos locales innovadores y originales, como en las actividades para disfrutar con familia y amigos. 


En esta oportunidad, nuevamente será de 11 a 19 hs, en el Parque General San Martín, en el predio ubicado sobre Boulogne Sur Mer entre los Portones del Parque y el Boulevard Pedro Giacchino.

El mercado vuelve renovado con la participación de casi 50 emprendimientos, que incluyen: Bienestar Green (conservas artesanales); Finca Feliz (vinos sustentables y veganos); Aromata Almacén y Mística Natural (almacenes naturales); Finca Domingo Lovecchio y Old Tree (aceites de oliva premium); Biogreen (productos de limpieza y cosmética sustentables); Qualtayé (quesos); Cáscara Morena (frutos secos); Romina Cruseño (cerámica); Dátil Gusto (alfajores naturales y veganos); Doña Antonia (milanesas de soja orgánica); Essen (artículos de cocina); Finca Cosmos (finca biodinámica que produce mermeladas, vinos, y cosmética natural); Winifred Estación de flores; Frangus y Gualta (cervezas artesanales); Gabriela Díaz (pastelería plant based); Esmeralda Panes Mágicos (panes y delicias caseras); Humus Dorrego (humus de lombriz y plantines); Ida Weiss (cosmética natural); Kinwa (comida sin TACC), Lemon Tea (té y derivados); Licores Pierino y Mendublin (licores artesanales); Lotus-Eco tienda (productos sustentables); Vivero Lunta (plantines para huerta); Huerta Las Rosas (conservas y dulces agroecológicos); Mandala Fruta y Las Verde (jugos naturales); Margha Pizza (pizzas de masa madre); Giokana Microgreens (micro verdes); Muchachito Delivery (comida vegana); Panquehua (frutas y verduras deshidratadas); Pequeños Verdes (regalos sustentables); Planeta Chipá (chipás saborizados); Dolcezza (helados); Solandes (vinos orgánicos); Sabores Delicatessen (conservas gourmet); Espora Hongos (hongos frescos y en conserva); The Nook (comida); Tía Clara (conservas y dulces naturales); Universo de Miel; Verde Urbano (kokedamas y plantas); Cava de Yerba Mate (yerbas agroecológicas); A pura Katalindia (salsas gourmet); Quipú (papas andinas); María Cicchitti (textiles naturales) y Helados del Arbol (pastas y untables de frutos secos).

Además del mercado, durante los dos días habrá una agenda llena de actividades gratuitas. Entre ellas, clases de yoga y de cocina saludable, charlas sobre temas vinculados con la alimentación consciente, talleres para niños, entrenamiento nutritivo (una práctica para incrementar las habilidades motrices y desarrollar fuera y resistencia) y shows en vivo. Y, como siempre, un espacio destinado a comedor comunitario para que mendocinos y turistas que asistan puedan compartir la buena energía que se vive siempre en Mendoza Green Market.

Mendoza Green Market es la feria de alimentos y bebidas saludables consolidada como la más grande de la región, fue creada en 2013 por Jazmín Bulit, Rosario Diaz Araujo y Gabriela Abihaggle, y cuenta con el auspicio del Gobierno de Mendoza. Desde sus inicios, el objetivo fue mejorar los hábitos de alimentación vinculando a mendocinos y turistas con productores y emprendedores locales. Se trata de un paseo gratuito que también promueve, con sus actividades, el cuidado del cuerpo y el ambiente y fomenta un consumo responsable, generando un ambiente de disfrute y aprendizaje en los espacios verdes de la provincia. 

Agenda completa:
Sábado 2 de septiembre
11.30 Yin Yoga (Valeria Imperiale)
12.30 Clase de cocina (Vicky Colombi)
14.00 Música (Magnolia)
15.00 Charla: Fermentados (Valentín Suárez Duek)
16:00 Movimiento nutritivo (Equipo Nuta)
17:00 Taller de exploraniños (Exploraniños)

Domingo 3 de septiembre
11.30 Yoga dinámico (Valeria Imperiale)
12.30 Clase de cocina (Vicente)
14.00 Música (Sebastián Garay)
15.00 Charla: Alimentación saludable para peques (Valentín Suárez Duek)
16:00 Movimiento nutritivo (Equipo Nuta)
17:00 Taller de exploraniños (Exploraniños)

Datos útiles:
Días: sábado 2 y domingo 3 de septiembre
Hora: 11 a 19 hs
Lugar: Boulogne Sur Mer entre los Portones del Parque y Giacchino (Parque Gral San Martín)
Entrada: libre y gratuita

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.