Mendoza: productor de tomate recibe un reconocimiento por alcanzar el mayor rendimiento por hectárea

El premio fue entregado por la “Asociación del Tomate 2000” a Terastra, a cargo de Paulo Lira. La finca ubicada en la zona este de la provincia de Mendoza, cuenta con 34 hectáreas cultivadas de tomate, fue reconocida por la “Asociación del Tomate 2000” con el premio anual que se otorga al mayor rendimiento de tomate por hectárea de Mendoza.

La “Asociación Tomate 2000” es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1997 en la región de Cuyo-Argentina, en la que participan a productores agrícolas, industrias procesadoras de tomate, prestadores de bienes y servicios, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) y gobiernos de San Juan y Mendoza, los actores más relevantes del clúster de tomate industria a nivel nacional, trabajando de Norte a Sur, en La Rioja, San Juan y Mendoza. La Entidad está concebida sobre la prestación de cinco servicios erigidos en pilares fundamentales: extensión agrícola (asistencia/gerenciamiento técnico); investigación; capacitación; compensación por daño por granizo; y control de calidad.

Al respecto del premio su responsable (Paulo Lira) comenta: “En el éxito de una cosecha hay varios aspectos claves como planificación, coordinación y el trabajo en equipo tanto del personal de finca como de los proveedores. Utilizamos un excelente plantín de “Tecnosiembra”.
 
Etapa de transplante
La formación de la cama de siembra se realizó de forma mecanizada. Armamos camas de cultivo de 1,5 m de ancho, con cinta de goteo. El fertilizante de base fue “Guanito” de Bioaggil lo que favoreció el arranque del cultivo, gracias a la cantidad de materia orgánica disponible. Se colocaron 21000 plantas por hectárea. Se realizaron los riegos pertinentes, en base al desarrollo del bulbo húmedo y al clima, ajustándolos semanalmente. En la tercera semana comenzó el plan de Fertirrigación, para cumplir con los contenidos nutricionales recomendados por los especialistas de la Asociación Tomate 2000” agrega el producto.
 
¿Cuál fue el plan aplicado por hectárea?
180 unidades de Nitrógeno
90 unidades de fósforo
80 unidades de potasio
 
Durante el desarrollo del cultivo, se recibió la asistencia técnica de José Pirantonelli. Su aporte y el de los ingenieros de Bioaggil fueron claves para lograr un alto porcentaje de cuaje en frutos (+ de 100 unidades por promedio por plata). Posteriormente se optimizaron los crecimientos de cada uno dando como resultado los altos rendimientos conseguidos por hectárea. Todo el plan nutricional fue diseñado y provisto a través de los productos de Bioaggil: Nitrón, Reactor y Bioproducción.

 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.