Mendoza se prepara para el desayuno de la COVIAR: la vitivinicultura presenta su estrategia para los próximos 10 años

Con la llegada de la Fiesta Nacional de la Vendimia, llega un evento importante para el sector vitivinícola. Este sábado 6 de marzo la Corporación Vitivinícola Argentina presentará su plan estratégico vitivinícola al 2030 (PEVI2030).

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Gobierno de Mendoza realizarán este sábado 6 de marzo desde las 10 horas al tradicional evento donde se presenta la “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”. Este año con nuevo formato, hora y lugar, se rendirá cuentas sobre los resultados de la gestión institucional llevada adelante durante todo el 2020 y se presentará la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) de cara al 2030 como eje central de un acto al que asistirán un máximo de 250 invitados de forma presencial.

Bajo el título “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”, se transmitirá en vivo por streaming desde el canal oficial de YouTube de COVIAR y en la televisión abierta de Mendoza el evento institucional más importante de la vitivinicultura que se realizará este año en el Centro Regional del INTA, ubicado en Luján de Cuyo. El evento, al que asistirán por protocolo un máximo de 250 personas, contará con la presencia de ex gobernadores de Mendoza, autoridades nacionales, provinciales y municipales, legisladores y dirigentes empresarios.

La edición 2021 del #DesayunoCOVIAR comenzará con el discurso de José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR, luego vendrán las palabras de las autoridades nacionales presentes en el evento y cerrará con la participación del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez.

Es el evento anual tradicional en el que la Corporación Vitivinícola Argentina rinde cuentas sobre lo hecho durante todo el año y donde presentará la actualización del PEVI en su estratégica al 2030. Será también la oportunidad para formalizar una serie de convenios y acciones que se irán desarrollando durante todo el 2021.

Este año durante el #DesayunoCOVIAR se firmarán y formalizarán convenios de gran alcance e impacto significativo para la vitivinicultura argentina. Se firmará un convenio marco entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la COVIAR donde se establece entre las partes un mecanismo de articulación para la realización de acciones que contribuyan al desarrollo y la promoción de la cadena vitivinícola. También se presentará la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina que elaboraron especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) con financiamiento COVIAR; y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) firmará convenios con el INTI y Senasa para avanzar en la cooperación técnico científico para contribuir a mejorar la calidad de los productos de toda la cadena.

La participación de los productores es central, por lo que, respetando los protocolos sanitarios vigentes para prevenir contagios por el COVID19, el #DesayunoCOVIAR será retransmitido y estarán de forma virtual presentes los viticultores conectados desde los distintos Centros de Desarrollo Vitícolas (CDVs) que funcionan en los oasis productivos del país.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.