Mendoza será sede del Primer Foro Agroindustrial Pyme

Hoy comienza el Primer Foro de Agroindustrial PYME  en el Auditorio Angel Bustelo. El encuentro está pensado para conocer los desafíos y tendencias del mundo agroindustrial. El evento cuenta con una ronda de negocios con grandes industrias nacionales e internacionales.

El Ministerio de Producción, en conjunto con la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), organizan el Primer Foro Agroindustrial Pyme.

El encuentro, que comenzará a las 8.30, está pensado para conocer los desafíos y tendencias del mundo agroindustrial. Destacados oradores estarán a cargo de tres bloques temáticos para plantear conceptos teóricos básicos y analizar casos de éxito con los asistentes.

El primer bloque estará centrado en las tendencias mundiales en la producción. El segundo, previsto para las 10.30 , en el panorama comercial haciendo foco en la rentabilidad y la competitividad. Por último, en el tercer bloque, a las 11.40, se trabajará sobre el desafío de generar arraigo con empleo genuino.

Luego desde las 15, a cargo de IDITS, se realizará una ronda de negocios donde empresas locales interactuarán con algunas de las grandes agroindustrias nacionales e internacionales como Arcor, Quilmes, Nestlé, Molinos Río de la Plata, Unilever y Ledesma, con el objetivo de ser sus potenciales proveedores.

La importancia de la agroindustria
CAME señala que la agroindustria, es uno de los pilares fundamentales de la economía argentina, contribuyendo significativamente al PBI y generando empleo en todo el país. 

Actualmente, Argentina es uno de los grandes productores y exportadores de alimentos a nivel mundial, siendo la octava superficie en kilómetros cuadrados a nivel global, con más del 50 % de tierra cultivable lo que, junto a la disponibilidad de agua, supone una ventaja competitiva para abastecer al mercado mundial. 

Considerando el aumento de la demanda de agroalimentos que se proyecta para los próximos años, se hace imprescindible repensar la relación entre el agro y la industria, entendiéndolos como socios estratégicos para el desarrollo argentino en el fomento de una cadena de valor integrada que permita, en base al trabajo colectivo, reducir las asimetrías y agregar valor en origen a nuestros productos primarios para estar a la altura de las demandas del mercado local e internacional.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.