Mercado online de productores mendocinos que llegan directamente al consumidor  

La modalidad de supermercados online que tanto se implementó en la pandemia dio lugar a que almacenes o comercializadora de productores locales generan su propio espacio comercial virtual permitiendo a los mendocinos acceder fácilmente a la compra. De esta manera se crea un delivery de alimentos de calidad y a buenos precios directo del productor al consumidor. 

Son nueve las comercializadoras de alimentos naturales con distribución a domicilio y pago electrónico, las cuales reúnen a unos 200 productores locales que forman parte de un programa de economía social. 


Almacenes tienen su espacio en el micrositio de comercializadoras, desde allí se toman los pedidos de vecinos para llevarlos a sus casas, lo que representa hoy una ventaja, ya que no es necesario salir para abastecerse. El catálogo de la economía social de la provincia reúne a unos 35 rubros que ofrecen sus productos, todos hechos por manos mendocinas. Además de alimentos, es posible adquirir desde indumentaria, bijouterie y hasta servicios de jardinería, pasando por artículos de desinfección, limpieza o decoración.

De esta manera, los compradores colaboran con la generación de trabajo genuino, el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y la generación de buenos hábitos. El consumidor se transforma así en un consumidor responsable, ya que su compra impacta positivamente y más allá del producto.


Cada una de estas distribuidoras reúne en promedio a 25 productores, por lo cual los productos ofrecidos en los ocho puntos de venta son el resultado del trabajo 200 emprendimientos que reúnen diversos productos de modo de ofrecer calidad y cantidad, en distintas áreas de la provincia.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.