Mi casa Mi vida, el plan de Las Heras para que entregar 1.000 propiedades

Los lasherinos solo han obtenido el 2% de propiedades que entrega el INV en un periodo evaluativo de cuatro años, razón por la cual el intendente Daniel Orosco lanzó el programa Mi Casa, Mi vida con lo cual busca revertir el déficit habitacional que tiene Mendoza y aprovechar los vacíos urbanos con servicios instalados que tiene Las Heras.

Lejos del concepto que el municipio solo brinda servicios de barrido, alumbrado y limpieza, el Gobierno de Las Heras se convierte en prestador de hipotecas, siendo el primer municipio que toma el timón de cubrir el bache habitacional que le corresponde a la Nación.

Se trata de viviendas sociales para aquellas personas que no pueden acceder a créditos hipotecarios. La primera etapa consta de 108 casas, ubicadas en calle Pedro Pascual Segura, pegado a la Capilla Histórica El Plumerillo. Son viviendas de 2 y 3 dormitorios, con 54 y 65 metros cuadrados respectivamente con posibilidades de ampliación. La primera cuesta  $ 2.100.000, valor que se congela y se devuelve sin índice inflacionario ni de construcción. Solo se estableció un plan de cuotas accesibles que varían entre los $ 10.000 y $ 18.000 mensuales según el municipio.

El plan de viviendas de Las Heras está pensado para todos los mendocinos, sin importar dónde vivan, que cuenten con ahorros, pero insuficientes y con dificultades para ingresar a un préstamo hipotecario bancario en el sistema formal bancario. La inscripción se abrió a mediados del año pasado y rápidamente superó las expectativas con más de tres mil interesados no solo de Las Heras, sino de toda la provincia, de otras provincias y de mendocinos en el exterior.  Se inició un proceso de selección y las más de cien familias que firmaron el contrato de ingreso tras cumplir con los requisitos, debieron hacer un desembolso de $ 900.000. Este monto se destinó a un fideicomiso que administra el programa "Mi Casa, Mi Vida", el que además está integrado por el desarrollador inmobiliario que realiza la construcción del proyecto y el Estado municipal que fondea la iniciativa. Estos aportes se transforman en un crédito para los adjudicatarios, financiado a largo plazo, quienes cancelarán en cuotas sus viviendas.

A partir del desembolso inicial, los adjudicatarios comienzan con un plan de pago de 16 cuotas y luego una hipoteca a diez años.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.