Mudrá, el restó 100% based plants anunció su apertura en Mendoza

El restaurante argentino ícono de la gastronomía a base de plantas aterriza con un nuevo local en la ciudad española de Madrid. A su vez, anuncia nuevas aperturas en Puerto Madero, Nordelta y Mendoza, consolidando su posición como franquicia para este 2022.

Desde su apertura en marzo del 2020, Mudrá se transformó en uno de los restaurantes referentes en gastronomía plant-based (100% libre de ingredientes de origen animal) en el país. Ahora, con dos locales en los barrios Villa Crespo y Retiro, el empresario Marcelo Bôer anuncia una reciente apertura en Madrid (España) y tres próximas sedes en Mendoza y en dos importantes puntos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

Con gran expectativa, la sucursal de Madrid se inauguró a finales de febrero de este año en pleno centro de la ciudad: en la esquina de Calle de Recoletos 13 (a una cuadra de Alcalá). El nuevo espacio tiene capacidad para 90 comensales, 80 en salón y 10 en una terraza a cielo abierto, y luce una estética vanguardista, minimalista y elegante con elementos de diseño con el característico color rosa que reposa en cada detalle del salón. Su menú a cargo del reconocido chef norteamericano Matthew Kenney –líder del movimiento plant-based– conserva platos icónicos de la marca y suma nuevas creaciones, adaptándose a los productos locales.

Por otra parte, Mudrá seguirá conquistando terreno en Argentina a través de un modelo de franquicias: Para el primer semestre del 2022 se prevé desembarcar en Puerto Madero, formando parte del polo gastronómico de lo que será el primer centro comercial a cielo abierto de la ciudad, en la zona de Madero Harbour. Luego, se estima una apertura dentro del Centro Comercial Nordelta que ya luce una interesante oferta culinaria y para el segundo semestre del año, llegará a la ciudad de Mendoza.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.