Napo: la verdadera pizza napolitana abrió su tercer local en Mendoza

El emprendimiento ha sido un éxito validado por los consumidores que se vuelcan a un estilo de pizzas certificadas por la ciudad de Nápoles, en Italia. Este gran local se encuentra en Perú y Gutierrez de la ciudad de Mendoza.  

Napo abrió su tercer local en Mendoza en la esquina de Perú y Gutiérrez. Con unas pizzas consagradas en el paladar de locales y turistas, y producto del éxito de las otras sucursales que se encuentran en el complejo Candelas Plaza, de Chacras de Coria y en Urban Mall de La Puntilla.

El local estará abierto todos los días de 12hs. a 00.30hs, y además ofrece una variedad opciones de pastas, un café de especialidad, la Birra Artegianale, una ponderación al vermut y los aperitivos, y todo lo que tiene que ver con el “sentir italiano”. Eso es lo que buscan los tres socios de este emprendimiento: Andres Civit, Pablo Montilla y Mauro Menendez. 

El local tiene 400 metros cuadrados, y la pizzería y el café ocupan un amplio espacio de esa esquina que le rinde homenaje a la “Vera Pizza Napolitana”. Todo el espacio muestra la hermosa plaza Chile, una de las más cuidadas de la ciudad y que le otorga una belleza singular. 

“El gran descubrimiento que nos hemos encontrado con el público que asiste a Napo es que reaccionan muy bien a un estilo de pizzas que no es el argentino. Aquí la textura difiere, el sabor e inclusive la forma de comerla. Aquí la pizza está pensada como en Nápoles, por eso mismo estamos certificados por ellos”, expresa Andres Civit, uno de los propietarios de Napo. 

Desde el 2017, la pizza napolitana fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco. Es prácticamente una labor de orfebrería donde cada detalle cuenta. Por eso, no se ha reconocido solo el producto, sino fundamentalmente “el arte tradicional de los pizzaiuoli napolitanos”. 

Desde la mismísima Nápoles, Napo ha sido certificada por la Accedemia Nazionale PIZZA DOC y también su chef y propietario, Mauro Menendez, como un Pizzaiolo napolitano. 

“Algunos nos animamos a rendir las exigencias de los napolitanos y ser sus embajadores en el mundo con la ‘vera pizza napolitana’, que sus características radican en la calidad de la harina, el tiempo de fermentación y que se elabora con agua mineral. Nuestras pizzas tienen 72 horas de fermentación, lo que la vuelve mucho mejor a la digestión y es bien ligera”, comenta Mauro Menendez, chef y propietario de Napo. 

También desde la pizzería apuestan a trabajar el producto local y tienen sus propios tomates y salsas con las caracteristicas que requiere la pizzeria, y eso lo lleva adelante en conjunto con “El Arca”, una ONG que promueve Comunidades Prosumidoras (productoras y consumidoras a la vez) vinculando pequeños productores con redes de familias, empresas y organizaciones sociales, lo que contribuye a darle sustentabilidad a todo el proceso. 

Napo abrió con todas las luces y es una propuesta de la verdadera filosofía italiana: el placer de disfrutar el momento de la comida. Allí hay pizzas, pastas, café de especialidad, el acompañamiento de Birra Artigianale, Vermut de autor y por supuesto una seleccionada carta de vinos. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.