Operaciones inmobiliarias con criptomonedas (capacitación para  profesionales en las transacciones)

(Por Carla Luna) La criptomoneda gana terreno y rápidamente logra conquistar espacios que hasta hace poco parecía que no serían posibles. Los días 3 y 10 de febrero, los escribanos Nicolás Soligo Schuler y Silvina Palmieri brindarán de manera virtual, un taller de Operaciones Inmobiliarias con criptomonedas.

El curso dedicado a profesionales del derecho, corredores inmobiliarios, abogados y escribanos tiene por objeto ver como se involucran las criptomonedas en las operaciones inmobiliarias. “Se trata la cripto cuando se recibe como contraprestación de un inmueble. Esto incluye de qué manera se califican y redactan las distintas cláusulas, que previsiones hay según las distintas criptomonedas, la mecánica de transferencia, si requiere escritura de recibo, si se califica como una sesión o una permuta, si se puede aplicar a otro tipo de contratos, previsiones en la redacción, como  se realiza la transferencia, como se crean billeteras virtuales, como se asocia  a la persona, entre otras“ explica Nicolás Soligo Schuler, Asesor de la Presencia de la Cámara Inmobiliaria Argentina y Fundación Estudios para Desarrollos Inmobiliarios, dos organismos nacionales vinculados.


El profesional hizo referencia también a las normativas respecto a lo tributario y lavado de dinero. Además, Silvina Palmieri, escribana mendocina, artista visual, criptoartista y directora de Arte NFT de la multinacional Criptovision, especificó la importancia de las token no fungibles, que también puede ser previsto como una contraprestación, funcionando como reserva de valor usado en una prestación inmobiliaria.


El curso consiste en 2 clases en vivo por Zoom de 2 horas con contenido teórico y práctico, con un costo total de $ 4.000. Se abona por transferencia bancaria e incluye material y modelos. La inscripción es por Whatsapp con nombre y apellido al número +5492615937946

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.