PRC firma convenio con Vialidad para optimizar la logística de la mina y del polo industrial y de servicios de Malargüe

El objetivo es que la mina de potasio y el polo logístico Pata Mora tengan vías de acceso hacia los principales puertos del Atlántico y el Pacífico. La culminación del asfalto en la Ruta 40 y la mejora de la Ruta Provincial 189, entre otros caminos, permitirán que la producción pueda llegar a más mercados.

El proceso de recuperación de la mina de potasio PRC sigue avanzando: mientras se reacondicionan las instalaciones, comienza a funcionar el polo logístico y se lleva adelante el proceso del banco suizo USB para seleccionar inversores, la empresa firmó un convenio con Vialidad Provincial para mejorar la conectividad y el transporte.

PRC busca soluciones logísticas, que van de la mano de la necesidad de infraestructura en el Sur provincial”, explicó Emilio Guiñazú, gerente general del yacimiento recuperado por el Gobierno de Mendoza.

“Hemos firmado un convenio que permita completar la infraestructura necesaria para evacuar de forma eficiente la producción. Recordemos que uno de los problemas de Vale era la complejidad del desarrollo de una vía férrea entre Malargüe y puertos como Bahía Blanca”, agregó Guiñazú.

El objetivo del convenio es que, una vez que la mina de potasio comience a trabajar, la producción tenga acceso a los puertos del Atlántico, a los puertos de Hidrovía -que permiten el acceso a Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y a los del Pacífico con salida a Asia, a través del paso El Pechuenche.

En el convenio se especifica que uno de los principales desafíos que tiene Mendoza para diversificar su matriz productiva es el desarrollo de las ruta y caminos, sobre todo en una zona donde operan empresas petroleras y se desarrollará, además de PRC, el polo logístico y de servicios Pata Mora.

“En virtud del potencial que representa la posible reactivación de la mina de sales de potasio en manos de la empresa PRC, resulta necesario integrar esta empresa al resto de la economía regional”, afirma el convenio en sus fundamentos.

Cabe recordar que la falta de infraestructura le resta atractivo a los posibles inversores, a los cuales les resulta extremadamente ineficiente e inseguro operar un yacimiento cuya producción es difícil de transportar.

“La mejor combinación de rutas para integrar esa región es la Ruta Nacional 40, la Ruta Provincial 189, la Ruta Provincial Nº180 hasta la intersección de la Ruta Provincial 189 (Las Lajas) y la Ruta denominada ‘camino del yacimiento’”, detalla el convenio.

La Ruta Provincial 189 tiene una traza que conecta la Ruta Nacional 40 con el yacimiento de PRC y la comunidad de Pata Mora. Para que sea viable la producción en el Sur, requiere ser mejorada en una primera etapa y pavimentada o mantenida en su totalidad.

Según el informe de Vialidad, “la RP20 podría ser mejorada y extendida de forma tal de dejar una fluida conexión integrando el Corcovo-Chachahuén – Pata Mora-PRC-El Portón-rutas provinciales 183 y 180 hasta Las Lajas, y Ruta Nacional 40. Que la Dirección Provincial de Vialidad es un organismo autárquico del Estado provincial, cuyo objetivo es planificar y administrar estratégicamente la conservación, apertura y construcción de caminos”.

Gracias a este convenio, las partes firmantes se comprometen a aunar esfuerzos para impulsar los trabajos unificando criterios, aportando los recursos técnicos, humanos y económicos.

Pata Mora y PRC, los polos más australes de Mendoza

Cabe recordar que PRC, además de ser una de las minas de potasio más grandes de Latinoamérica, funcionará como el polo logístico más grande del Sur de Mendoza por su infraestructura. Incluye oficinas, cocina, agua, combustible, hospital, alojamiento, alquiler de equipos, galpones para guardar y reparar maquinarias y hasta un aeropuerto con capacidad para operar.

La mina, una de las más grandes del mundo y con mayor potencial de Latinoamérica, se proyecta para tres actividades centrales: extracción y exportación sales de potasio, con alta demanda interna y externa; producción de soda Solvay, materia prima para fabricar vidrio, y provisión de servicios para industrias y pymes que operan en el Sur.

Al yacimiento de potasio en Malargüe se sumará Pata Mora, un polo de servicios petroleros y mineros que permitirá que las empresas que operan en el Sur y las que comiencen a trabajar en Vaca Muerta no tengan que recurrir a la localidad neuquina de Rincón de los Sauces.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.