Prevención para evitar el efecto del fenómeno El Niño en Mendoza

Juan Antonio Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, investigador del Conicet Mendoza profundizará sobre cómo este fenómeno meteorológico puede afectar a la provincia.

La conferencia “Efecto del fenómeno de El Niño en la provincia de Mendoza” se realizará el martes 3 de octubre, de 9 a 11, en el Salón de Actos de la Universidad, Rodríguez 273, Ciudad de Mendoza, destinada particularmente a los cuerpos de brigadistas de instituciones públicas provinciales y nacionales y público en general.


El director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, introducirá la conferencia contextualizando las últimas emergencias provocadas por fenómenos metereológicos en Mendoza. “Es importante abrir estos espacios, porque nos permiten saber qué es lo que puede pasar, hacer prevención y conocer antes la magnitudes de este fenómeno que está afectando a todo el mundo”, afirmó Burrieza. Además, destacó la posibilidad de contar con la disertación de Juan Antonio Rivera, destacado especialistas e investigador mendocino.

La conferencia se encuentra en el marco del Ciclo de Conferencias del Plan de Capacitación para Brigadistas, organizada por la Dirección Provincial de Defensa Civil, Brigadistas y cuenta con el apoyo  a través de un convenio especifico con la UTN FRM. Los cuerpos de brigadistas están previstos en las normativas nacionales y provinciales y son definidos por Defensa Civil como “grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias. Serán responsables de combatirlas de manera preventiva, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos”.

El Cuerpo de Brigadistas del Gobierno de Mendoza es un grupo de voluntarios capacitados para establecer y llevar a cabo medidas que eviten o disminuyan el impacto de una emergencia natural o antrópica, a través un programa de capacitación presencial y virtual, y ejercicios de simulacro de evacuación y autoprotección.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.