Reabrió la convocatoria 2022 de Awa Ventures para las startups TIC de Mendoza ( fecha límite hasta el 25 de febrero)

Este innovador Programa de Incubación y Pre-aceleración incluye mentorías, capacitaciones, asesoramiento, desarrollo del MVP y acceso a una red de contactos de escala internacional. Durante todo el proceso, se trabaja en la validación y desarrollo del plan de negocio, de modo tal que el emprendimiento alcance la madurez necesaria para avanzar en programas de aceleración e inversión.

Awa Ventures es el programa de desarrollo emprendedor de Wakapi -compañía mendocina de servicios tecnológicos de diseño y desarrollo de software, consultoría e innovación tecnológica.

“AWA Ventures no es una incubadora de proyectos, sino una usina de nuevas empresas para la región Oeste de nuestro país”, explicó Julián Bensadon, Director General del programa.


¿Cómo participar de la convocatoria 2022 del programa emprendedor?

Del 1 al 25 de febrero se encuentra abierta la convocatoria para postular proyectos en Awa Ventures 2022. Los interesados en postularse para esta nueva edición deben ingresar acá o bien aplicar a través del siguiente link.


¿A quiénes está dirigida la propuesta de Awa?

Awa está orientada a emprendedores con proyectos de base tecnológica y startups que pertenezcan a las verticales Agrotech, Fintech, Industrial, Retail y Logística, Healthtech, Educación, Biotecnología y los ya conocidos Modelos SaaS. Es decir está destinada a emprendimientos de base tecnológica que estén dando sus primeros pasos; desde ideas en su fase inicial hasta proyectos en desarrollo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.