¿Reactivación del ferrocarril Sarmiento entre La Pampa y Mendoza?

El intendente de General Alvear, Walther Marcolini preside el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y presentó formalmente al Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el proyecto de reactivación del Ferrocarril Sarmiento entre Realicó y General Alvear  para que sea incorporado al Plan Estratégico de Obras Públicas de la Nación.


 

Marcolini, respaldado por el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico asistió a la reunión junto a la Vicepresidente del Consorcio e intendente de Realicó, Viviana Bongiovanni; el Gerente del Consorcio, Alejandro Orlando; el Presidente de la UTE, Luis Bolomo; y Pablo Martorelli, Presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles.


“Fuimos atendidos por el Secretario de Obras Públicas Martín Gil, fue una reunión muy productiva donde acordamos un encuentro virtual y presencial para la próxima semana con el Consorcio en su conjunto y la UTE para la incorporación del proyecto en el plan de obras públicas nacional e internacional que está desarrollando el Ministerio” indicó el intendente Walther Marcolini, quien destacó que este es un trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación, donde ya está presentado formalmente el proyecto.

Además se firmó un convenio de colaboración entre el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y la Confederación General Económica de la República Argentina, que estuvo representada por su presidente Roberto Marquinez, y la Confederación General Empresaria, en el cual se comprometió en trabajar con General Alvear en la promoción de las PyMes a través de la capacitación y el desarrollo de Parques Industriales y la economía del conocimiento.

Luis Bolomo, representante de la UTE manifestó: “Es importante para nosotros poder exponer este proyecto a estos niveles, esto marca el avance y la solvencia del proyecto, que si no fuera viable no tendríamos la oportunidad de mostrarlo a este nivel”. Asimismo el Presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles Pablo Martorelli calificó la reunión de muy auspiciosa: “Responde a los criterios de una planificación estratégica que supera los límites de una provincia. Este proyecto es completo, está realizado hace varios años y pasó muchos filtros, donde no tuvo objeción de prácticamente nadie, ahora se está esperando  participar en una mesa de trabajo con funcionarios del Ministerio de Transporte, y hoy se agrega este nuevo elemento de participar en una nueva mesa de trabajo con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación en un proyecto de planeamiento estratégico que ya tiene alcance internacional, con la posibilidad de cruzar a Chile” destacó.


Cabe destacar que ya se superaron los requerimientos técnicos con los profesionales de origen chino, quienes incluso recorrieron el trazado en dos oportunidades. Los próximos pasos a seguir tienen que ver con la convocatoria a la mesa de trabajo con la Secretaría de Obras de la Nación y la devolución del Ministerio de Transporte de la Nación para la mesa de trabajo del análisis del proyecto, pero principalmente con los aspectos relativos al financiamiento acordado con la UTE chino argentina.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.