Samay Huasi tiene una segunda oportunidad: vuelve a brillar un predio que estuvo en ruinas por dos décadas 

El hotel Samay Huasi ubicado a unos 30 kilómetros al Este de El Manzano Histórico sufrió un incendio en el 2003 al estallar una caldera en el sótano  y el fuego no tardó en consumir el lugar. La destrucción fue total. Durante años permaneció simplemente en ruinas, sin embargo en tiempos de escasez turística, el gobierno provincial remonta el lugar y proyecta una licitación en el marco del programa de Atracción de Inversiones, para la concesión del predio con el objetivo que una empresa privada desarrolle en el lugar un emprendimiento de tipo turístico. 

Los pliegos se publicarán la próxima semana, a lo que la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri comentó: “Estamos avanzando con el intendente de Tunuyán en ultimar los detalles para el llamado de este lugar tan importante para el turismo de la provincia de Mendoza, ubicado en el corazón del Valle de Uco, la estrella del turismo en este último tiempo. De esta manera, preparamos la Mendoza de la post pandemia. Se abren grandes posibilidades para el futuro, sobre todo para los atractivos que tengan que ver con la naturaleza”.


Próximamente, dos hectáreas de lo que fue el emblemático Hotel Samay Huasi se podrán convertir en un emprendimiento que genere empleo y una mejora importante de servicios, para trekking, los deportes de aventura, la gastronomía y el alojamiento, por lo que el Gobierno de Mendoza estará recibiendo propuestas de privados. Se prestará atención principalmente al cuidado de la naturaleza y a la generación de puestos de trabajo que ofrezcan las propuestas.


El jefe comunal comentó: “Esta concesión es fundamental en la búsqueda permanente de generar desarrollo económico y empleo que va a provocar un nuevo emprendimiento en este sitio. Agradecido al ministro de Gobierno y a la ministra de Cultura y Turismo y, por supuesto, al Gobernador, porque la verdad es que era un espacio netamente muerto y que va a venir a cambiar la realidad de un lugar, para seguir sumando y fortaleciendo lo que tiene que ver con el desarrollo y el crecimiento con un gran abordaje en el turismo para todo el Valle de Uco, porque genera una situación sumamente positiva para toda la región. Es una acción muy importante, seguramente dentro de poco se publicarán los pliegos y vamos a estar trabajando entre todos para que la gran cantidad de emprendedores que tiene la provincia de Mendoza pueda ser parte de esto y generar un nuevo lugar para el Valle de Uco. Nosotros hemos venido acompañando a la ministra todo el tiempo en la situación administrativa y la vamos a acompañar también en la evaluación de los postulantes. Somos parte  de esto y estamos agradecidos con nuestro departamento”. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.