Se abren las inscripciones para el Concurso Nacional de Diseño de Etiquetas de Vino

Se aproxima el certamen de diseño vitivinícola más reconocido del país Las inscripciones estarán abiertas desde este viernes 1 de septiembre al 27 de octubre.

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Bolsa de Comercio de Mendoza convocan a creativos de todo el país a participar del certamen de diseño vitivinícola consolidado como el más importante celebrado anualmente.


Con más de 30 ediciones, este Concurso ha sido reconocido de interés provincial por el Gobierno de Mendoza; de interés cultural por la Ciudad de Mendoza, Capital Internacional del Vino y cuenta con un premio a la trayectoria otorgado por la Fundación de Investigación en Diseño Argentino (IDA).

Las inscripciones estarán abiertas desde este viernes 1 de septiembre al 27 de octubre. Para participar enterate de las Bases y Condiciones y llená el formulario de inscripción. Las mismas tienen un valor de $ 4.000; estudiantes $ 3.200 y hay un descuento del 20% en la inscripción para participantes de ediciones anteriores y profesionales miembros de Agencias Argentinas, el mismo es válido hasta el 20 de octubre. También hay descuento del 20% para miembros de la comunidad de Ciudad U!. 

En esta nueva edición, la propuesta de diseño apunta a colaborar con el posicionamiento de Mendoza como Capital Internacional del Vino y tiene grandes premios adquisición: el primer lugar recibirá $ 1.500.000. Mientras que el segundo premio y el tercero, se llevarán $ 800.000 y $ 300.000 respectivamente. 

Un destacado jurado conformado por un grupo de profesionales de reconocida trayectoria en el diseño de packaging de vino, la comunicación y la industria vitivinícola como Victor “Pupo” Boldrini, Leonardo “Gato" Ficcardi y José Bahamonde entre otros, tendrán la responsabilidad de elegir las etiquetas ganadoras que vestirán los vinos de la añada 2023 de la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Las propuestas pueden enviarse por correo postal a Mesa de Entradas BCM (Sarmiento 199 Ciudad de Mendoza) o entregarse personalmente en cualquiera de sus doce delegaciones. Además, el Grupo Gráfico Osirix ofrece un descuento del 50% en la impresión de las etiquetas concursantes. 

Es importante destacar que el evento también cuenta con el apoyo de Avery Denison de Argentina SA, Epson Argentina, 10Media Publicidad, Osirix Grupo Gráfico, Agencias Argentinas y el Gobierno de Mendoza.

Más información: cinformaciones@bolsamza.com.ar, al WhatsApp 2615110269 y en la web.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.