Se abren las inscripciones para el Concurso Nacional de Diseño de Etiquetas de Vino

Se aproxima el certamen de diseño vitivinícola más reconocido del país Las inscripciones estarán abiertas desde este viernes 1 de septiembre al 27 de octubre.

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Bolsa de Comercio de Mendoza convocan a creativos de todo el país a participar del certamen de diseño vitivinícola consolidado como el más importante celebrado anualmente.


Con más de 30 ediciones, este Concurso ha sido reconocido de interés provincial por el Gobierno de Mendoza; de interés cultural por la Ciudad de Mendoza, Capital Internacional del Vino y cuenta con un premio a la trayectoria otorgado por la Fundación de Investigación en Diseño Argentino (IDA).

Las inscripciones estarán abiertas desde este viernes 1 de septiembre al 27 de octubre. Para participar enterate de las Bases y Condiciones y llená el formulario de inscripción. Las mismas tienen un valor de $ 4.000; estudiantes $ 3.200 y hay un descuento del 20% en la inscripción para participantes de ediciones anteriores y profesionales miembros de Agencias Argentinas, el mismo es válido hasta el 20 de octubre. También hay descuento del 20% para miembros de la comunidad de Ciudad U!. 

En esta nueva edición, la propuesta de diseño apunta a colaborar con el posicionamiento de Mendoza como Capital Internacional del Vino y tiene grandes premios adquisición: el primer lugar recibirá $ 1.500.000. Mientras que el segundo premio y el tercero, se llevarán $ 800.000 y $ 300.000 respectivamente. 

Un destacado jurado conformado por un grupo de profesionales de reconocida trayectoria en el diseño de packaging de vino, la comunicación y la industria vitivinícola como Victor “Pupo” Boldrini, Leonardo “Gato" Ficcardi y José Bahamonde entre otros, tendrán la responsabilidad de elegir las etiquetas ganadoras que vestirán los vinos de la añada 2023 de la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Las propuestas pueden enviarse por correo postal a Mesa de Entradas BCM (Sarmiento 199 Ciudad de Mendoza) o entregarse personalmente en cualquiera de sus doce delegaciones. Además, el Grupo Gráfico Osirix ofrece un descuento del 50% en la impresión de las etiquetas concursantes. 

Es importante destacar que el evento también cuenta con el apoyo de Avery Denison de Argentina SA, Epson Argentina, 10Media Publicidad, Osirix Grupo Gráfico, Agencias Argentinas y el Gobierno de Mendoza.

Más información: cinformaciones@bolsamza.com.ar, al WhatsApp 2615110269 y en la web.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.